22 jul. 2025

Alertan de que la última vez que se vio a un tigre de Amoy fue hace 30 años

La última vez que un tigre de Amoy, el felino autóctono chino considerado el origen de todas las subespecies de este depredador, fue visto en libertad ocurrió hace 30 años, alertaron zoólogos chinos.

tigre.jpg

Una ejemplar de Amoy. Foto: blogspot.com

EFE

Wang Jinjun, vicesecretario general de la Asociación Zoológica de China, dijo este miércoles que ni un solo tigre de Amoy, también conocido como de Xiamen, fue hallado en libertad en tres décadas, y recordó que una especie se declara en extinción cuando pasa sin ser vista durante cincuenta años.

Por ello, Wang advirtió de que el tigre, del que solo hay contabilizados 131 ejemplares en la actualidad, se enfrenta a un “oscuro panorama de supervivencia”, en declaraciones que publica este miércoles la agencia oficial Xinhua.

Según un estudio de su asociación, 111 de esos tigres se encuentran en 15 zoos de China, y otros 20 en una reserva natural sudafricana, que son crías de cinco tigres que fueron transferidos desde un zoo de China en 2003.

La mayoría de los que se encuentran en China están en el zoo de Nanchang, la capital de la provincia oriental de Jiangxi, cuyo director, Kuang Huaming, dijo que, “sin genes salvajes”, ninguno de los tigres cautivos puede ya cazar por sí mismo.

El tigre de Amoy desapareció de los bosques húmedos del sur de China en 1994, por lo que los científicos consideran que la especie está “funcionalmente extinguida”, aunque algunas organizaciones aún intentan preparar al animal para que pueda volver a vivir en libertad.

Es el caso de Save China’s Tigers (Salvar a los Tigres de China), una organización privada con sede en Reino Unido que intenta trasladar a cinco de estos tigres de un zoo a una reserva natural sudafricana para entrenarles a vivir en libertad, algo que de momento no se lleva a cabo en China.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).