28 jul. 2025

Alemania suaviza prohibición de símbolos nazis en videojuegos

Los videojuegos que incluyan símbolos de organizaciones inconstitucionales como la esvástica del partido nazi de Adolf Hitler podrían ser vendidos en Alemania en el futuro, después de que el organismo calificador dijo este jueves que cambiaría su método de evaluación.

videojuego aleman.jpeg

El videojuego “Wolfenstein II: The New Colossus” está ambientado en un 1961 ficticio después de que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial.

elfinanciero.com.mx

Una cláusula del código penal que permite el uso de estos símbolos de una forma “socialmente adecuada” será aplicada ahora en los videojuegos de la misma forma que se hace con las películas, afirmó el Organismo Alemán de Autorregulación del Software de Entretenimiento (USK).

“En este contexto, ‘socialmente adecuado’ significa que los símbolos de organizaciones inconstitucionales pueden ser usados en un título si tienen un propósito artístico o científico o ayudan a describir los eventos actuales o históricos”, dijo la directora gerente del USK, Elisabeth Secker.

Asimismo, agregó que los juegos que expresen claramente una oposición a la organización inconstitucional o su ideología, por ejemplo, podrían ser considerados “socialmente adecuados”.

Todos los videojuegos que se venden en soportes de almacenamiento en Alemania deben ser revisados por la USK, que especifica sus clasificaciones por edad, pero hasta ahora los productores cuyos juegos contenían símbolos prohibidos no podían ser presentados siquiera para su evaluación, comentó Secker.

Ahora podrán entregarlos –siempre y cuando adviertan que incluyen símbolos inconstitucionales– y los comités independientes de clasificación del USK decidirán caso por caso si dan permiso para la venta de los videojuegos.

No obstante, Secker dijo que la prohibición general sobre los símbolos de organizaciones inconstitucionales se mantiene en vigor.

Por ejemplo, en Alemania hubo polémica con el videojuego “Wolfenstein II: The New Colossus”, ambientado en un 1961 ficticio después de que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial, donde aparecía una Alemania sin esvásticas ni el bigote de Hitler.

Más contenido de esta sección
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.