24 ene. 2025

Alberto y Cristina se van con chances electorales sepultadas

26128977

El fin. Se acabaron 20 años de kirchnerismo en Argentina.

archivo

Alberto Fernández se va a España y Cristina Fernández se queda sin fueros. Y sin dirigirse la palabra. Este es el corolario de cuatro años de tensiones y de gestión fracasada que encuentra a sus principales referentes fuera del foco, con un futuro incierto y en un claro ocaso de sus carreras políticas.

“Este ciclo presidencial sepulta los sueños electorales de ambos”, afirma a EFE el politólogo Facundo Nejamkis, respecto del presidente saliente y la vicepresidenta y también exmandataria (2007-2015).

El resultado final de Alberto Fernández es “malo en opinión pública y malo en gestión” y Cristina Fernández queda como “una líder en retirada, en declive”, según describe el director de la consultora Opina Argentina.

Alberto Fernández se va de su cargo “como un presidente muy poco valorado por la opinión publica” y “probablemente el presidente peronista con ‘performance’ electoral más floja”, describe Nejamkis, ya que salvo cuando ganó las elecciones en 2019, el oficialismo ha perdido todos los comicios con él y Fernández no se presentó a la reelección.

Si bien a todos los presidentes que gestionaron la pandemia les ha costado mantener el poder, la Administración de Fernández se ha visto agravada por el empeoramiento de la situación económica de Argentina, ya que termina con una inflación que roza el 150 % y una pobreza superior al 40%.

El mandatario saliente tampoco pudo resolver la relación con su vicepresidenta, una “situación interna de mucha tensión” que “terminó generando una parálisis” en su Gobierno y que confundió a la sociedad respecto de si su proyecto era de “sometimiento” o el de “rebelarse” a Cristina Fernández, porque “no terminó siendo ni una cosa ni la otra”, explica Nejamkis. EFE

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.
Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.