24 ago. 2025

Alarma y algunos daños tras sismo de 6,3 grados en el norte de Chile

El sismo de 6,3 grados que sacudió la madrugada de este martes tres regiones del norte de Chile ha causado la alarma en la población y algunos daños materiales en una importante carretera, han informado las autoridades.

sismooo.jpg

El temblor fue de 6,2 grados en la escala. Foto: diarioeldia.com

EFE.

Las emisoras de radio de la zona reportaron además que, tras la sacudida, ocurrida a las 03.32 hora local (06.32 GMT) en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, aumentaron las consultas por crisis nerviosas en los hospitales de la zona.

La ruta 5, que se extiende longitudinalmente de norte a sur de Chile se cortó en el kilómetro 1.977, en las cercanías de la ciudad de Arica, a causa de un deslizamiento de rocas que afectó sus tres pistas, informaron la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El epicentro del sismo se localizó a 38 kilómetros al suroeste de la localidad de Putre y a unos 2.000 de Santiago, en la región de Arica y Parinacota, fronteriza con Perú y Bolivia, con su hipocentro a 99,7 kilómetros de profundidad, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), determinó el hipocentro a 82,4 kilómetros bajo la superficie, mientras el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), desestimó las posibilidades de un tsunami en las costas de Chile.

Hasta las 06.30 hora local (09.30 GMT) de este martes se habían registrado en la zona al menos una docena de réplicas, una de 4,5 grados de magnitud, a las 07.04 GMT, y otra de 4,8 grados a las 07.21 GMT; las restantes han tenido magnitudes de entre 3,1 y 3,6 grados, según la Universidad de Chile.

La Onemi indicó que el temblor se percibió con intensidad VII de la escala internacional de Mercalli en la ciudad de Arica y en Pocon Chile; VI en Putre, Alcérreca y Cuya y V en Visviri, en la región de Arica y Parinacota.

En la región de Tarapacá la intensidad fue V en Camiña, Huara, La Tirana, Camiña, Pisagua, Pozo Almonte y Quebrada Blanca y IV en otras localidades, incluida la ciudad de Iquique, la capital, regional.

En la región de Antofagasta, la intensidad fue IV en Quillagua y III en otras localidades de la zona, precisó la Onemi, que aseguró que hasta ahora no se han reportado personas fallecidas o heridas a causa del sismo,

Chile, situado en llamado “círculo de fuego”, del Pacífico, es considerado uno de los países más sísmicos del planeta. La historia incluye un cataclismo de 9,5 grados de magnitud, el mayor de cuantos se tienen registro, ocurrido el 22 de mayo de 1960 en la sureña ciudad de Valdivia, con un balance de más de 5.000 muertos.

El sismo, que cambió la configuración geográfica de la costa del sur de Chile, originó un tsunami de diez metros de altura que cruzó el Océano Pacífico y causó 61 muertos en Hawai y 32 en Filipinas.

El 27 febrero de 2010 un terremoto de 8,8 grados, de tres minutos de duración, con epicentro a 59,4 kilómetros de profundidad en el mar, devastó seis regiones del centro y sur del país y causó 525 muertos, 25 desaparecidos, 800.000 damnificados y pérdidas millonarias.

De las víctimas mortales, más de 150 fueron por causa del tsunami, cuyo efecto se extendió por el Pacífico.

El 1 de abril de 2014 un sismo de 8,2 grados sacudió las tres regiones del extremo norte, causó seis muertes y forzó la evacuación de 972.000 personas desde localidades costeras por el peligro de un tsunami.

El 16 de septiembre de 2014 un sismo de 8,4 grados ocasionó una quincena de fallecidos y cuantiosos daños materiales en la región de Coquimbo (norte), además de unos 7.000 damnificados y más de un millar de viviendas destruidas.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.