16 jul. 2025

Al menos 7 muertos tras rotura de una presa en Brasil

Al menos siete cuerpos han sido hallados sin vida en medio de la lama tras la rotura este viernes de una presa que almacenaba residuos minerales del gigante minero Vale en el estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.

brasil.jpg

Vista del desastre causado por la rotura de una represa que contenía residuos minerales de la compañía Vale, la mayor productora mundial de hierro.

Foto: EFE.

Además de las siete víctimas, aún no identificadas, otras nueve personas fueron rescatadas con vida de la lama y conducidas a hospitales.

Otras 100 personas también fueron halladas en buen estado en las zonas donde habían quedado aisladas, según un comunicado de la gobernación de Minas Gerais.

Las autoridades calculan en 150 el número de desaparecidos por la tragedia.

Nota relacionada: Unas 200 personas desaparecidas por rotura de represa en Brasil

Una de las represas de Vale en una mina de hierro en jurisdicción de Brumadinho, municipio de Minas Gerais (sudeste), se rompió este viernes y un río con residuos minerales sepultó las instalaciones de la empresa y diversas viviendas en áreas rurales.

Los desaparecidos son en su mayoría empleados de una planta de Vale en la que el vertido sepultó algunas edificaciones ya que, según la gobernación regional, la empresa informó de que tan solo ha localizado a 279 de los 427 trabajadores con los que contaba en las instalaciones.

Se desconocen las causas del accidente

“No sabemos cuántos estaban en el restaurante de la planta, ya que era hora de almuerzo, ni cuántos en una de las edificaciones de la administración”, afirmó Fabio Schvartsman, presidente de Vale, mayor productora mundial de hierro, en una rueda de prensa en la que informó de que ambos predios quedaron sepultados.

El presidente de Vale afirmó que aún se desconocen las causas del accidente y que la represa que se rompió estaba desactivada desde hacía tres años, pero aún contenía desechos minerales, principalmente sílice, aunque en su mayoría era tierra.

“No sabemos lo que ocurrió. Es muy prematuro para tener informaciones sobre las causas del accidente”, dijo.

Según la secretaría regional de Medio Ambiente, la represa que se rompió tenía un área aproximada de 27 hectáreas y un muro de unos 87 metros de altura, y no recibía residuos desde 2015.

Tres años atrás ocurría otra tragedia

El accidente ocurrió tres años después de que la ruptura de los diques de Samarco, una minera en la que Vale tiene participación, provocara la mayor catástrofe ambiental de Brasil, que causó 19 muertos por un vertido de residuos minerales.

La tragedia de entonces generó una ola de siete millones de metros cúbicos de residuos minerales (níquel, sílice y hierro), mezclada con otros 55 millones de metros cúbicos de agua.

La catástrofe causó 19 muertos, la mayoría en la propia mina, en la localidad de Bento Rodrigues, que desapareció del mapa; provocó daños incalculables a lo largo de 650 kilómetros en la cuenca del río Doce y arrasó otras localidades pertenecientes a Mariana, otro municipio de Minas Gerais.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.