05 oct. 2025

Al menos 7 muertos en accidente de autobús en el centro de Colombia

Al menos siete personas murieron y otras once resultaron heridas esta madrugada al volcarse un autobús en una vía del departamento de Cundinamarca, centro de Colombia, por causas que son objeto de investigación, informaron este lunes los servicios de emergencia.

Bus-Accidente-565x318.jpg

En el hospital de la Samaritana son atendidos los 3 heridos más graves del accidente. | Foto: rcnradio.com

EFE

El vehículo, que transportaba a más de 30 estudiantes de Gastronomía y Hotelería, se accidentó en la vía que une los municipios de Ubaté y Zipaquirá, cercanos a Bogotá.

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Cundinamarca confirmó en un reporte divulgado por medios que el siniestro deja por el momento 7 personas fallecidas y 11 heridas.

Según relató Freddy Hernández, uno de los alumnos que viajaba en el autobús, los pasajeros notaron que “de un momento a otro (el vehículo) cogía más velocidad” y que el conductor “hizo muchas maniobras”.

“Comenzamos todos a gritar, a colocarnos el cinturón. Me agarré muy fuerte, durísimo, cuando el carro empezó a dar botes no sé cuánto rodó, caímos a un abismo. Cuando paramos, solté el cinturón y empezamos a sacar a los compañeros del bus, hubo muchos que fue imposible sacarlos”, contó a la emisora Caracol Radio.

El director de la Policía de Tránsito y Transporte, el coronel Francisco Peláez, dijo a Blu Radio que seis personas murieron en el accidente y que otra falleció cuando era trasladada a un hospital.

Por el momento las autoridades investigan si se trató de un fallo mecánico que, según hipótesis, pudo producirse “por una impericia del conductor”, agregó Peláez.

El coronel explicó que el autobús era de 2013 y que tenía pocos kilómetros y todos los documentos en regla, por lo que no se descarta que volcara por una mala maniobra del conductor.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.