08 oct. 2025

Al menos 7 muertos en accidente de autobús en el centro de Colombia

Al menos siete personas murieron y otras once resultaron heridas esta madrugada al volcarse un autobús en una vía del departamento de Cundinamarca, centro de Colombia, por causas que son objeto de investigación, informaron este lunes los servicios de emergencia.

Bus-Accidente-565x318.jpg

En el hospital de la Samaritana son atendidos los 3 heridos más graves del accidente. | Foto: rcnradio.com

EFE

El vehículo, que transportaba a más de 30 estudiantes de Gastronomía y Hotelería, se accidentó en la vía que une los municipios de Ubaté y Zipaquirá, cercanos a Bogotá.

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Cundinamarca confirmó en un reporte divulgado por medios que el siniestro deja por el momento 7 personas fallecidas y 11 heridas.

Según relató Freddy Hernández, uno de los alumnos que viajaba en el autobús, los pasajeros notaron que “de un momento a otro (el vehículo) cogía más velocidad” y que el conductor “hizo muchas maniobras”.

“Comenzamos todos a gritar, a colocarnos el cinturón. Me agarré muy fuerte, durísimo, cuando el carro empezó a dar botes no sé cuánto rodó, caímos a un abismo. Cuando paramos, solté el cinturón y empezamos a sacar a los compañeros del bus, hubo muchos que fue imposible sacarlos”, contó a la emisora Caracol Radio.

El director de la Policía de Tránsito y Transporte, el coronel Francisco Peláez, dijo a Blu Radio que seis personas murieron en el accidente y que otra falleció cuando era trasladada a un hospital.

Por el momento las autoridades investigan si se trató de un fallo mecánico que, según hipótesis, pudo producirse “por una impericia del conductor”, agregó Peláez.

El coronel explicó que el autobús era de 2013 y que tenía pocos kilómetros y todos los documentos en regla, por lo que no se descarta que volcara por una mala maniobra del conductor.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.