06 jul. 2025

Al menos 42 muertos deja el incendio de un autobús en Zimbabue

Al menos 42 personas murieron calcinadas y cerca de una treintena resultaron heridas en Zimbabue al incendiarse un autobús en la ciudad de Gwanda, en el suroeste del país, informaron este viernes fuentes policiales.

Autobús Zimbabue.jpg

Un autobús se incendió en la ciudad de Gwanda, Zimbabue, y dejó al menos 42 muertos.

@ZBCNewsonline

El accidente se produjo este jueves por la noche, cuando el autobús de pasajeros viajaba por la carretera de Bulawayo en la ciudad de Gwanda, Zimbabue, con dirección a Sudáfrica, según señaló la portavoz nacional de la Policía, subcomisaria Charity Charamba, en declaraciones recogidas por el diario estatal The Herald.

Aunque las autoridades no señalaron la causa, el vehículo quedó totalmente calcinado, como se observa en imágenes publicadas en redes sociales.

Los pasajeros comenzaron a oler gas en el interior del vehículo y cuando el conductor encendió las luces para ver qué ocurría, se inició el fuego, según explicaron varias víctimas en declaraciones a la televisión estatal ZBC.

El portavoz policial para la provincia de Matabeleland South (cuya capital es Gwanda), Philisani Ndebele, indicó que las investigaciones del suceso se encuentran en curso, en declaraciones recogidas también por la cadena pública.

La Cruz Roja de Zimbabue acudió a la zona para ayudar a los heridos, tal y como publicó en su perfil de la red social Twitter.

Embed

El suceso ocurrió casi diez días después de que 50 personas murieran, entre ellas dos niños, al chocar frontalmente dos autobuses en la principal carretera del este de Zimbabue.

Las carreteras de este país africano se cobran cientos de vidas cada año, debido al estado de las autovías, la poca señalización e iluminación y la temeridad de algunos conductores.

En junio del año pasado, 45 personas murieron cuando un autobús, que iba sobrecargado, se salió de la carretera y chocó contra un árbol.

En abril de 2017, 17 personas fallecieron carbonizadas al colisionar el autobús en el que viajaban con otro vehículo.

A la luz de estos siniestros, hay un creciente descontento entre la población, al considerar que las fuerzas de seguridad no hacen nada para evitar estos accidentes.

Según muchos zimbabuenses, la Policía solo establece controles de carretera para cobrar sobornos y no para hacer inspecciones de seguridad a los vehículos, en especial a autobuses y camiones.

Leer también: Informe llama a intensificar lucha contra el hambre en el mundo

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.