05 ago. 2025

Al menos 26 muertos y 43 desaparecidos por la tormenta Kai-Tak en Filipinas

Al menos 26 personas murieron y 43 desaparecieron tras las inundaciones y avalanchas de tierra causadas por la tormenta Kai-Tak en la región central de Filipinas. La cifra de afectados ronda las 250.000 personas, según los últimos datos facilitados por las autoridades.

filipinas

Casas destrozadas e inundadas dejó la tormenta. Foto: EFE.

EFE.

Las muertes se registraron en las provincias de Biliran, Leyte, Samar y Samar Oriental y la mayor parte de ellas ocurrieron en corrimientos de tierra, señaló la portavoz del Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Peligro de Desastre (NDRRMC), Romina Marasigan, según la cadena de televisión ABS-CBN.

Los desaparecidos pertenecen a las citadas provincias más la de Romblon.

El número de afectados por Kai-Tak asciende a 248.790 personas, de las cuales 92.613 se encuentran acogidas en 302 centros de evacuados, mientras que otras 20.024 son atendidas por las autoridades fuera de estos centros, según datos oficiales.

Al menos cuatro puentes y 17 tramos de carreteras están cortados y 9.775 personas se encuentran varadas en distintos puertos por la cancelación de los viajes marítimos.

Además, se han cancelado también 113 vuelos nacionales desde el día 13 a causa de Kai-Tak.

La tormenta Urduja, su nombre local, atraviesa hoy la isla de Palawan, la principal del oeste de Filipinas, con una velocidad de 18 kilómetros por hora en dirección poniente, hacia el mar de China Meridional, con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora cerca del centro de la borrasca y con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, informa hoy el servicio meteorológico filipino (PAGASA).

Los meteorólogos prevén que Kai-Tak abandone el país mañana, pero entre tanto aconsejan a los residentes en Palawan que tengan cuidado con las inundaciones y las avalanchas de tierra y que se mantengan informados de la situación a través de las autoridades.

Entre 15 y 20 tifones visitan todos los años el archipiélago filipino durante la temporada lluviosa que, por lo general, empieza en mayo o junio y concluye en noviembre o diciembre.

El tifón Haiyan, uno de los más poderos en el registro de Filipinas, visitó el país en noviembre de 2013 con rachas de viento de hasta 315 kilómetros por hora y dejó 6.300 muertos, más de mil desaparecidos y 14 millones de damnificados.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.