27 sept. 2025

Al menos 190 muertos en choques entre el régimen sirio y el EI en Deir al Zur

Beirut, 19 ene (EFE).- Al menos 190 personas han muerto desde el sábado en combates entre el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y las fuerzas del régimen en las inmediaciones de la ciudad nororiental siria de Deir al Zur, informó esta noche el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Varias personas esperan a las afueras de la localidad siria. EFE/Archivo

Varias personas esperan a las afueras de la localidad siria. EFE/Archivo

La ONG precisó que al menos 120 efectivos gubernamentales y milicianos leales al régimen de Bachar al Asad han fallecido desde el inicio el pasado día 16 de una ofensiva de los yihadistas para tomar el control de las zonas que quedan en poder de las autoridades en Deir al Zur.

Entre esas bajas, hay al menos 40 seguidores del Gobierno de Damasco que fueron asesinados por los radicales en el pueblo de Al Baguiliya, al norte de Deir al Zur y que fue conquistado por el EI.

Por su parte, la organización extremista ha perdido a 70 de sus miembros desde el comienzo del ataque, de los que veintiocho cometieron atentados suicidas con coches bomba y cinturones de explosivos.

Desde el sábado, el EI ha progresado y arrebatado a los partidarios del régimen Al Baguiliya, el campamento militar de Al Saiqa y parte de unos almacenes de armas en Ayash, según el Observatorio, aunque activistas en la zona han declarado a Efe que los radicales controlan todos los depósitos de armamento.

Hace tres días, el Observatorio indicó que los yihadistas habían asesinado a 85 civiles y anteayer informó del secuestro de más de 400 personas en Al Baguiliya.

La ONG apuntó que 50 efectivos de las tropas gubernamentales y de milicias afines murieron también durante los choques entre el sábado y el domingo.

La agencia oficial Sana elevó la cifra de fallecidos a manos de los terroristas a 300 personas, incluidas varias decenas de niños y mujeres, que en su mayoría eran familiares de soldados destinados en Deir al Zur.

Sin embargo, activistas de la provincia de Deir al Zur han expresado a Efe sus dudas sobre estos datos.

El director ejecutivo del grupo Deir al Zur 24, Omar Abu Leila, y el activista de la Red Siria para los Derechos Humanos Mohamed al Jalif calificaron de “falsedades” las noticias sobre el secuestro de más de cuatrocientas personas y rebajaron el número de fallecidos.

Abu Leila apuntó que solo 18 militares murieron a manos del EI desde el sábado en Al Baguiliya.

Al Jalif, que tiene parientes en esa población, apuntó que “apenas quedaban civiles cuando entró el EI, ya que se habían desplazado a áreas del oeste de la provincia y al barrio de Al Yura (dentro de Deir al Zur), bajo control del régimen”.

Subrayó que en Al Baguiliya no quedaban más que unas 400 personas y la mayoría eran milicianos de las Fuerzas de Defensa Nacional, milicias gubernamentales.EFE

ssa/jsg

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.