07 ago. 2025

Al menos 16 presos huyen de una cárcel en la región amazónica de Brasil

Al menos 16 presos huyeron la madrugada de este sábado de una cárcel en Cruzeiro do Sul, municipio del estado brasileño de Acre, fronterizo con Bolivia, donde hubo en junio pasado un motín, informaron fuentes oficiales.

carcel brasil.jpg

Unos 10 muertos tras enfrentamiento entre bandas en cárcel del Brasil. Foto: vanguardia.com.

EFE

Los internos salieron de la prisión Manoel Neri a través de un agujero que cavaron en la pared y huyeron hacia una zona boscosa próxima, señalaron a Efe fuentes del Sistema Integrado de Seguridad Pública de Acre.

“El presidio Manoel Neri es uno de los pocos del mundo que no es cercado por muros u otras protecciones. Esa cárcel estaba pensada (originalmente) para ser una colonia agrícola y después fue adaptada para albergar a criminales”, explicaron esas fuentes.

Las autoridades han identificado a la mayoría de los internos fugitivos, entre los que hay detenidos por homicidio, robo y tráfico de drogas.

“Hasta el momento ninguno ha sido capturado. Todas las fuerzas policiales de Acre están movilizadas”, apuntaron las fuentes.

Los reclusos de esa cárcel se amotinaron a principios de junio pasado y destruyeron dos de los cuatro pabellones, lo que obligó a los funcionarios penitenciarios a reubicar a todos los detenidos en las dos naves restantes.

A finales del mes pasado, el Instituto de Administración Penitenciaria regional recomendó la construcción en el patio de un muro para dividir a los presos de facciones criminales rivales.

El sistema penitenciario brasileño ha sido objeto de críticas por parte de organismos internacionales, que han denunciado “hacinamiento grave, condiciones degradantes, tortura y violencia” en el interior de las instalaciones.

Brasil vivió una de las peores crisis carcelarias de su historia a comienzos de este año después de que en varias prisiones de los estados de Amazonas, Roraima y Río Grande do Norte se registraran matanzas entre reos de distintas facciones criminales que dejaron cerca de 150 muertos.

Según los datos Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil, el país alberga en sus cárceles a cerca de 676.000 internos, lo que supera en más del 70 % su capacidad máxima.

Brasil tiene la cuarta mayor población carcelaria del mundo, solo por detrás de Estados Unidos, China y Rusia.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.