27 jul. 2025

Ai Weiwei dona su instalación de piezas de Lego a un museo australiano

El artista chino Ai Weiwei entregó una instalación sobre los derechos humanos realizada con piezas de Lego donadas por sus seguidores a la Galería Nacional de Victoria (NGV, en inglés).

635853314066238862w.jpg

El artista chino Ai Weiwei posa en la presentación de su exposición “Andy Warhol Au Weiwei”. | Foto: EFE

EFE

El artista lo anunció tras la inauguración anoche de la exposición “Andy Warhol/Ai Weiwei” en Melbourne, en el estado de Victoria, según confirmaron a Efe fuentes del museo.

La instalación “Letgo room”, encargada por la NGV, cuenta con más de dos millones de bloques de plástico de este juego de construcción donados por seguidores de todo el mundo después de que Lego le negase su pedido debido a la “naturaleza política” de su proyecto.

El trabajo representa y cita a activistas australianos de defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión, de información y del uso de internet, entre los que destacan el periodista Peter Greste y el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

En una entrevista con la edición australiana de The Guardian, Ai comparó la negativa de Lego con las restricciones impuestas por el Gobierno chino, al identificar en ambos el rechazo a negociar o “cambiar sus directrices”.

“Tienen que defenderlas porque si pierden una pieza se les puede colapsar toda la estructura”, ironizó Ai, quien, en cambio, destacó las donaciones internacionales a su trabajo en aras de “construir algo unidos”.

La exposición, abierta hasta el 24 de abril, incluye otros trabajos de Ai Weiwei como la instalación de cinco metros que tiene una serie de candelabros de cristal y luces, inspirada en las formas de las lámparas de la dinastía china Han.

También destaca la instalación “Blossom” (Florecer), un conjunto de delicadas flores de porcelana que recuerda el movimiento de las Flores por la Libertad, impulsado desde internet tras la detención del artista en abril 2011 en el aeropuerto de Pekín.

Ai Weiwei fue detenido durante 81 días por “incitar a la subversión contra el Estado” y pasó un año en arresto domiciliario hasta que en junio de 2012 se le permitió salir de casa, aunque no del país por estar investigado por bigamia, pornografía e intercambio ilícito de divisas extranjeras.

Esa detención está plasmada en la exposición donde el público puede ver la bicicleta que estuvo fuera del estudio del artista durante 600 días para simbolizar su incapacidad de viajar, así como otra instalación que incluye 1.500 bicicletas.

Esta es la segunda exposición a la que el artista chino acude desde que recuperó el pasaporte que le fue confiscado el año pasado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.