07 ago. 2025

Ai Weiwei dona su instalación de piezas de Lego a un museo australiano

El artista chino Ai Weiwei entregó una instalación sobre los derechos humanos realizada con piezas de Lego donadas por sus seguidores a la Galería Nacional de Victoria (NGV, en inglés).

635853314066238862w.jpg

El artista chino Ai Weiwei posa en la presentación de su exposición “Andy Warhol Au Weiwei”. | Foto: EFE

EFE

El artista lo anunció tras la inauguración anoche de la exposición “Andy Warhol/Ai Weiwei” en Melbourne, en el estado de Victoria, según confirmaron a Efe fuentes del museo.

La instalación “Letgo room”, encargada por la NGV, cuenta con más de dos millones de bloques de plástico de este juego de construcción donados por seguidores de todo el mundo después de que Lego le negase su pedido debido a la “naturaleza política” de su proyecto.

El trabajo representa y cita a activistas australianos de defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión, de información y del uso de internet, entre los que destacan el periodista Peter Greste y el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

En una entrevista con la edición australiana de The Guardian, Ai comparó la negativa de Lego con las restricciones impuestas por el Gobierno chino, al identificar en ambos el rechazo a negociar o “cambiar sus directrices”.

“Tienen que defenderlas porque si pierden una pieza se les puede colapsar toda la estructura”, ironizó Ai, quien, en cambio, destacó las donaciones internacionales a su trabajo en aras de “construir algo unidos”.

La exposición, abierta hasta el 24 de abril, incluye otros trabajos de Ai Weiwei como la instalación de cinco metros que tiene una serie de candelabros de cristal y luces, inspirada en las formas de las lámparas de la dinastía china Han.

También destaca la instalación “Blossom” (Florecer), un conjunto de delicadas flores de porcelana que recuerda el movimiento de las Flores por la Libertad, impulsado desde internet tras la detención del artista en abril 2011 en el aeropuerto de Pekín.

Ai Weiwei fue detenido durante 81 días por “incitar a la subversión contra el Estado” y pasó un año en arresto domiciliario hasta que en junio de 2012 se le permitió salir de casa, aunque no del país por estar investigado por bigamia, pornografía e intercambio ilícito de divisas extranjeras.

Esa detención está plasmada en la exposición donde el público puede ver la bicicleta que estuvo fuera del estudio del artista durante 600 días para simbolizar su incapacidad de viajar, así como otra instalación que incluye 1.500 bicicletas.

Esta es la segunda exposición a la que el artista chino acude desde que recuperó el pasaporte que le fue confiscado el año pasado.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.