16 jun. 2025

Ahora la SAS entregará tierras bajo verificación

Dos organizaciones de los autodenominados “sintechos” accederán a tierras para 63 asentamientos campesinos, pero esta vez bajo la verificación de la Secretaría de Acción Social (SAS).
Ayer, representantes del Conop y Conop-MST, firmaron con la SAS un acta de compra de propiedades para crear los asentamientos, en diferentes zonas del país.
Con esto, la SAS inaugura una modalidad diferente de trabajo, porque ahora la compra y la cesión de tierras estarán condicionadas por una verificación previa por parte de Acción Social, explicó Pedro Orué, coordinador del Programa de Regularización de Asentamientos.
Señaló que la institución verificará, en primer lugar, si los terrenos tienen condiciones de habitabilidad, ya que anteriormente hubo casos en que se compraron canteras y esterales donde era imposible habitar.
Además, la SAS verificará la existencia de reales demandantes de la propiedad. Es decir, que existen en verdad personas que necesitan esas tierras.
Anteriormente, se transfería a las organizaciones sociales la potestad de decidir qué propiedades se adquirían y a quiénes se les cedían. “Ahora se va a recuperar la potestad del Estado de definir todo esto”, dijo Orué.
Por su parte, el Dr. Juan José Oporto, asesor jurídico de la SAS, manifestó que están en proceso de crear un Registro Único de Beneficiarios de tierras para las personas que estén en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Esto se realizará a partir de datos de censos que irán practicando, y apunta a tener un mejor control de quiénes serán las personas a las que se destinarán los beneficios. También se creará un Banco de Tierras, dijo.