26 jul. 2025

Aguardan sentencia de Corte IDH en caso Leguizamón

UHPOL20250716-006b,ph01_8348.jpg

En espera. Ayer se reunieron para seguir de cerca el caso.

La directora general de DDHH de la Vicepresidencia de la República, María Teresa Peralta, y el director de Cumplimiento de Sentencias Internacionales, Santiago Ammatuna, mantuvieron ayer una reunión de trabajo con los demás miembros del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI y con la representación convencional del caso del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en 1991, en Pedro Juan Caballero, Departamento del Amambay.

Estuvo presente el hijo y defensor de los familiares del periodista, en su carácter de secretario ejecutivo de Codehupy, Dante Leguizamón, acompañado del abogado Hugo Valiente.

Durante el encuentro se abordaron los puntos pendientes de cumplimiento dentro de la sentencia de referencia, abordando temas como el acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado en memoria del periodista y familiares. En la reunión, el Mitic realizó una presentación sobre las publicaciones hechas con el fin de visibilizar el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH. Además, se habló de la protección de los monumentos en memoria del periodista Santiago Leguizamón y de avanzar en el cumplimiento de puntos del fallo en el marco de la Mesa de Seguridad para Periodistas del Paraguay y la reinstalación del premio para periodistas..

Más contenido de esta sección
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.
El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.