05 ago. 2025

Afirman que ex ministro de Seprelad era un “encubridor”

María González,  Seprelad.

María González, Seprelad.

La senadora Desirée Masi (PDP) manifestó ayer que no le llama la atención que recién ahora comiencen a salir datos que muestran el volumen de dinero, presuntamente ilegal, que se movía y que la Secretaría de Prevención contra Lavado de Dinero (Seprelad) no advertía a la Fiscalía.

“Todos sabemos quién era el ex secretario de la Seprelad (Óscar Boidanich), un encubridor de gente que lava dinero; yo no sé cómo ese señor no está procesado en este momento ni cómo la Fiscalía de por sí no lo procesa. Alguien tiene que denunciarlo”, manifestó.

Cuestionó que haya dejado el cargo sin que nadie haya investigado si remitió y cuándo se remitieron los datos de actividades sospechosas de lavado de dinero ante el Ministerio Público.

“Para nosotros corresponde que tenga una imputación como mínimo y que en todo caso se defienda”, expuso.

Datos de un informe financiero sobre nivel de ejecución de Seprelad muestran que al cierre del mes de junio la institución utilizó apenas el 2,8% del total de los recursos que le fueron asignados.

Al respecto, la legisladora de la oposición recordó que en los últimos cinco años, cada vez que se analizaba el proyecto de ley de Presupuesto de la Nación, se le preguntaba al ex ministro Boidanich cuánto dinero necesitaba su administración.

“Su respuesta fue: ‘Yo no les puedo decir ahora porque la realidad es que necesitamos un software de tal o cual característica’ (...) Lo cierto es que un auditor de Seprelad gana G. 3 millones, cuando somos un país sindicado como lavador de dinero”, expuso.

Sobre el punto, añadió que siempre llamó la atención que nunca el ex titular de esta agencia de inteligencia financiera sugirió los fondos para recategorizar a sus funcionarios.

“Es cierto que uno tiene que ser honesto más allá del salario, pero si la tentación es tan grande, por qué nunca pidió. Tienen un presupuesto bajo y no lo ejecutan”, disparó.

El legislador colorado Enrique Riera también dijo que es necesario que el Parlamento solicite informes sobre la actuación de la administración anterior de la Seprelad.

“Realmente tenemos que ver cómo responde. Si hay indicios de que se ocultó información deberíamos pedir a la Fiscalía, porque si un funcionario público tiene datos sobre un posible delito y no lo denuncia, es una omisión”, destacó.

Con respecto a la baja ejecución de la institución, manifestó que en ese punto se debe analizar si es por una cuestión de gestión o porque Hacienda no le transfirió los recursos.

La actual ministra de Seprelad, María Epifania González, dijo que no cree que su antecesor, Boidanich, haya ocultado datos sobre movimientos sospechosos de dinero.

“Creo que no tenía los elementos suficientes y cuesta mucho trabajar cuando no hay apoyo. Óscar tuvo muy poco apoyo”, dijo en referencia a la administración del Gobierno de Horacio Cartes.

En su caso, dijo que se siente respaldada por las autoridades del Banco Central del Paraguay y sabe perfectamente qué información precisa confirmar. “Además, yo soy más agresiva al pedir los datos”, dijo a la 1020 AM.