13 nov. 2025

Afirman que cada mes hay 150 ciberataques graves

31314961

Ciberataques. A diario, hay miles de ataques, y Paraguay no puede proteger sus datos.

ARCHIVO

El senador José Oviedo calificó como grave la última filtración de datos personales de más de siete millones de paraguayos, ocurrida el martes pasado, y mencionó que se trata de algo común en nuestro país porque la infraestructura tecnológica es muy vulnerable.
Indicó que, según el Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT- PY), hay 150 ataques graves al mes a instituciones públicas y privadas.

“Hay miles de ataques diariamente, pero los ataques graves en promedio son 150 aproximadamente”, citó.

Recordó que, según el último registro, en el 2023 las instituciones públicas fueron atacadas 30 veces, lo que consistió en grandes ciberataques.

“Nosotros somos vulnerables como país en cuanto a protección de redes. Nosotros no cuidamos nuestra infraestructura crítica. Ese es un tema de seguridad nacional”, resaltó el legislador de Yo Creo.

El legislador Oviedo, quien integra la Comisión de Ciencias y Tecnología y la presidió hasta el año pasado, presentó justamente un proyecto de ley de protección a la infraestructura crítica ante riesgos físicos, cibernéticos y naturales, que podrían afectar gravemente a la seguridad nacional.

“Tenemos que dedicarle recursos, infraestructura para cuidarnos de los ataques que todo el tiempo recibimos principalmente de hackers orientales”, indicó.

Sostuvo que nuestra infraestructura tecnológica es vulnerable y la capacidad de reacción es mínima ante esos ataques, por lo que se debe hacer algo al respecto.

Comentó que el Plan Nacional de Ciberseguridad, en el que están involucrados representantes de varias instituciones, no cumplió con el objetivo porque seguimos sufriendo ciberataques.

“La ciberseguridad requiere de mucho trabajo preventivo, protegernos del phishing. Hay que hacer trabajos de concienciación del personal, principalmente de las empresas. Para eso se necesitan recursos humanos y compromiso de las instituciones”, subrayó.

<b>La ciberseguridad requiere de trabajo preventivo. Nosotros somos vulnerables en protección de redes. José Oviedo, senador de Yo Creo.</b>

Más contenido de esta sección
Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es eliminar el límite de dos años de tiempo en mandatos de las superintendencias de las circunscripciones departamentales.
El ex presidente Nicanor Duarte Frutos dijo que los políticos no quieren tocar intereses de las corporaciones por temor y afirmó que las elites no se animan a hacer cambios. Indicó que la sociedad está controlada por grupos y que no es el pueblo el que conduce el país.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Durante la sesión de la Cámara de Senadores, Carlos Núñez Agüero exhibió imágenes de un edificio y de una quinta lujosa que supuestamente pertenecen al comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez. Asimismo, denunció que el ministro del Interior, Enrique Riera, habría cobrado G. 150 millones a 100 policías a cambio de aprobar la prueba del polígrafo.
Unos cinco senadores cartistas y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, emprenderán este jueves un viaje rumbo a Estados Unidos con el fin de realizar “diplomacia parlamentaria”, según refirió el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, uno de los integrantes de la comitiva.
Cuando la mayoría de los sectores de la oposición se alineaban detrás de Soledad Núñez, el martes, tras reafirmar su liderazgo en Ciudad del Este y dentro de la oposición, Miguel Prieto oficializó su respaldo a Johanna Ortega como candidata a la Intendencia de Asunción. Con este movimiento, el tablero político en la capital se vuelve más dinámico.