30 jul. 2025

AFD coló bonos por USD 3 millones

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que las ofertas presentadas en la subasta totalizaron USD 7.420.000, y la AFD adjudicó USD 3.020.000 a una tasa de 5,50%, a un plazo de 3 años a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).

Según la banca de segunda plaza, las ofertas presentadas en la subasta totalizaron USD 7.420.000, pero finalmente se adjudicó USD 3.020.000 a una tasa de 5,50%.

El vencimiento de esta serie es en mayo del 2028. Y la periodicidad de pago de capital se realizará al vencimiento, mientras que la periodicidad de pago de interés será semestral.

De la subasta participaron personas físicas y jurídicas, así como los inversionistas institucionales registrados en el Sistema Electrónico de Negociación (SEN) de la BVPASA.

El llamado a licitación señala que las casas de Bolsa Operantes con ofertas adjudicadas tienen un plazo de veinticuatro (24) horas, contadas a partir de la notificación fehaciente de la adjudicación, para realizar el depósito íntegro del importe total adjudicado.

Por medio de las emisiones, la ADF busca seguir impulsando el desarrollo del mercado de capitales local. A través de instrumentos financieros de calidad, la institución busca fomentar una mayor profundidad, liquidez y sofisticación del ecosistema financiero paraguayo.

Más contenido de esta sección
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.
La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.
La DNIT se encuentra reforzando sus controles en distintos puntos del país, especialmente en Asunción y Central, a fin de evitar casos de evasión fiscal. Solo durante esta semana se realizaron 58 procedimientos.