08 ago. 2025

Aeropuertos griegos estarán paralizados por huelga de controladores aéreos

Atenas, 8 oct (EFE).- Los aeropuertos griegos estarán mañana paralizados como consecuencia de la huelga de 24 horas convocada por los controladores aéreos en protesta contra la reestructuración de la Dirección General de Aviación Civil, aprobada esta semana en el Parlamento como uno de los requisitos exigidos por los acreedores.

Un pareja descansa en un banco de la terminal de salidas del aeropuerto internacional "Elefterios Velizelos" en Atenas (Grecia) en una huelga anterior. EFE/Archivo

Un pareja descansa en un banco de la terminal de salidas del aeropuerto internacional “Elefterios Velizelos” en Atenas (Grecia) en una huelga anterior. EFE/Archivo

La de este domingo será la primera huelga de 24 horas de toda una serie que continuará el lunes, el miércoles y el jueves de la semana próxima, tras varios paros parciales registrados ya en los últimos dos días.

Durante esos días no habrá vuelos desde y hacia los aeropuertos griegos.

La decisión se tomó después de una reunión infructuosa de los representantes sindicales con el ministro de Transporte, Jristos Spirtsis.

En un comunicado difundido hoy, Spirtsis acusó a la parte sindical de actuar con fines partidistas, ya que, según dijo, en la reunión los representantes de los controladores se quejaron de que no fueron consultados previamente pero no formularon peticiones concretas.

Spirtsis afirmó que la puerta de su despacho se mantiene abierta si los controladores deciden plantear propuestas.

La aprobación de la ley que regula la Autoridad de Aviación Civil (CAA) y la reestructuración de la Dirección de Aviación Civil era uno de los dos últimos requisitos que el Gobierno griego debía cumplir todavía para poder obtener un nuevo tramo del rescate por un total de 2.800 millones de euros.

El próximo lunes el Eurogrupo determinará si considera que los flecos pendientes están todos resueltos para poder dar salida a estos fondos, un subtramo pendiente todavía de la primera evaluación del rescate.

La ley fue aprobada con los votos de la coalición gubernamental del izquierdista Syriza y los nacionalistas Griegos Independientes, así como con los del partido Unión de Centristas.

Durante el debate, el principal partido de la oposición, el conservador Nueva Democracia, criticó numerosos puntos de la reforma.

Entre ellos figura el hecho de que de los cinco miembros de la junta de supervisión de la nueva Autoridad de Aviación Civil dos sean representantes de las instituciones acreedoras, un extremo que Nueva Democracia calificó de único en Europa.

Pese a todo, Nueva Democracia recalcó en un comunicado que, aunque entiende la protesta de la parte sindical, no puede apoyar una huelga que ante todo daña a la economía del país.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.