06 oct. 2025

Aerolínea Alas Uruguay iniciará operaciones esta semana con vuelo a Asunción

La aerolínea Alas Uruguay, integrada por personal de la quebrada línea de bandera uruguaya Pluna, iniciará este jueves sus operaciones con un vuelo comercial desde Montevideo a Asunción, informaron este lunes a Efe fuentes de la empresa.

alas uru.JPG

Primer avión de la aerolínea Alas Uruguay llega a Montevideo. Foto: radiomontecarlo.com.uy

EFE

El vuelo partirá del aeropuerto internacional de Carrasco y los pasajes “se están comercializando como los de cualquier otra aerolínea”, indicó a Efe Sergio Riolfo, gerente de Aeropuertos y Servicios de la empresa.

Asimismo, Alas Uruguay prevé “a partir de esta semana” iniciar vuelos regulares “en forma gradual” a los destinos a los que tiene programado volar, que son Buenos Aires, Santiago de Chile, São Paulo y Río de Janeiro, y desde Buenos Aires hacia la localidad costera uruguaya de Punta del Este.

Pluna dejó de operar en julio de 2012 por problemas financieros, aunque la mayoría de su personal se mantuvo en contacto y logró el respaldo necesario para crear Alas Uruguay.

En mayo de 2014, los antiguos empleados se constituyeron en sociedad civil y alcanzaron un acuerdo con el Gobierno que les permitió acceder a una línea de crédito de 15 millones de dólares del Fondo para el Desarrollo (Fondes), que sirvió para poner en marcha Alas Uruguay.

Tres son los aviones Boeing 737-300 que integran la flota, adquiridos en los últimos meses y con capacidad para alrededor de 132 personas: dos de ellos procedentes de Ucrania y el otro de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.