08 nov. 2025

Advierten que incendio complejizó proceso y puede recargar tensión

El sociólogo Camilo Filártiga opinó sobre el desarrollo de las campañas políticas actuales con miras a las elecciones internas y generales, donde Paraguay elegirá a nuevas autoridades en el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo.

Sostuvo que la reciente destrucción de máquinas electorales y equipos del TREP en el lamentable incendio del depósito de la Justicia Electoral “complejiza aún más un proceso electoral de por sí ya delicado, obligando a extender el horario de votación –y el cierre– y ampliar los votantes por mesa, lo cual puede recargar de mayores tensiones el acto eleccionario del 18 de diciembre”.

El siniestro ocurrido el 29 de setiembre dejó como saldo la pérdida de 7.919 máquinas electorales y del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.

Tras el incendio, la oposición se puso en alerta porque el ministro del TSJE, Jaime Bestard dijo prematuramente que la solución podría darse eliminando la simultaneidad de las elecciones internas. Finalmente, se tuvo que retractar y se está trabajando en un proyecto que permita extender el horario de votación hasta las 19:00, de manera a paliar la situación, porque no se podrá conseguir más máquinas para reponer las siniestradas.

Campaña. Al ser consultado si los candidatos logran despertar interés en la ciudadanía a través de sus propuestas, Filártiga precisó que este proceso electoral va a ir incrementando su dinámica y el involucramiento de la ciudadanía, “no tanto a partir de las propuestas de los candidatos, sino por el contexto político y social particular, marcado aún por los efectos de la pandemia reciente, y la necesidad de amplios sectores ciudadanos de ver reflejadas sus demandas en la representación política”.

En cuanto a la disputa electoral interna en la ANR, dijo que tiene su propia dinámica “y suelen ser altamente competitivas”.

En tanto, por el lado de la oposición, Filártiga manifestó la novedad que representa la Concertación, que tiene como esta doble instancia de competencia, según se trate de los cargos al Ejecutivo o al Legislativo y que, según él, “generan mucha confusión aún en la ciudadanía”.

Indicó que la instancia actual del proceso electoral obliga a los candidatos de las distintas fuerzas políticas a movilizar a su electorado partidario.

En ese sentido, actualmente, las acciones de campaña de los candidatos se orientan a capturar el mayor electorado interno posible atrayendo a sus equipos a líderes partidarios, nacionales, regionales o locales, que les permitan movilizar las bases partidarias en todo el territorio.

“Los mensajes y acciones de campaña deben entenderse en este marco de movilización de líderes”, expresó.

Agregó que el cronograma electoral marca la dinámica de la competencia y los incentivos y estrategias de los actores se definen conforme a esto.

Mencionó que la novedad en el proceso electoral representa la posibilidad del uso del padrón nacional para la elección de candidatos y candidatas a cargos uninominales (presidente, vicepresidente, gobernaciones) en la interna de la Concertación Nacional, no así, para la elección de candidatos y candidatas al Congreso, en la cual, desde el propio TSJE, se mantuvo el criterio del uso del padrón partidario.


El incendio del TSJE complejiza la situación obligando a extender el horario y puede recargar de mayores tensiones.