01 jun. 2024

Aduanas recurrirá a EEUU para controlar las importaciones

El titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández, mencionó que pese a registrarse un aumento de recaudación en la importación bajo el régimen de turismo, se detectaron ingresos de productos que no se declararon o que tienen discrepancias en sus declaraciones. Al respecto, señaló que cada caso se encuentra investigado.

“Nosotros tenemos un control cruzado con información de EEUU y nuestros datos, ahí vemos que hay una brecha, estamos dando cuenta que hay quienes ya no están declarando como corresponde”, mencionó.

Sin dar muchos detalles de los casos dijo que la Aduanas tiene tiempo de hacer investigaciones y denuncias hasta 5 años, así que los que están haciendo eso en algún momento van a tener que dar cuentas.

Según Fernández, este tipo de hechos ya fue detectado anteriormente y corregido en su momento, pero que en los últimos meses volvió a registrarse. “Ingresan por alguna zona donde nosotros no estamos detectando, no declaran o subdeclaran y entonces estamos notando que tuvimos un rebrote de ese comportamiento desde hace algunos meses y eso está bajo investigación. Igual existe un superávit en recaudación bajo este régimen”, detalló.

El director explicó que se recurrirá al gobierno de EEUU, ya que al parecer los productos de contrabando que ingresan son principalmente productos que vienen de EEUU, sin embargo, dijo que todavía quedan por analizar los datos.

“Con EEUU tenemos muchos convenios y tenemos posibilidades de hacer monitoreo de cuánto dicen ellos que nos vendieron y cuánto es lo que nosotros estamos comprando”, sostuvo.

Por otra parte, el director destacó que igualmente en el acumulado para el 2022 de las importaciones de mercaderías bajo este régimen han registrado superávit en la recaudación en un 21,9%, en el imponible guaraníes 16,5% y en el volumen importado en un 54,2%, según la rendición de cuentas de las Aduanas.

Recaudación récord. La institución se prepara para un récord en su recaudación, se estima que será la más alta de todos los tiempos y alcanzará la cifra de G. 13,4 billones, representando unos G. 1,3 billones más que el año anterior, que en términos porcentuales significa un 11% superior al 2021. La Aduana cerró noviembre alcanzando 16 meses de recaudaciones consecutivas superiores al billón de guaraníes, hecho que constituye un hito en materia de ingresos aduaneros.

Si bien se estima que en diciembre se registre una menor recaudación en comparación al año pasado, se espera que este mes sea el numero 17 de recaudación consecutiva superior al billón de guaraníes, de tal manera que para el año 2022, Aduanas cerraría con una recaudación superior a los G. 13 billones.

Este aumento acumulado de los ingresos se debe al fuerte crecimiento de las recaudaciones de los principales rubros como agroquímicos, repuestos e informática.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.