18 jul. 2025

Adenda a convenio con UE buscará modificar administración de fondos

El canciller Ramírez Lezcano adelantó ayer que, además de cambiar ciertos términos del acuerdo en ejecución, se busca apartar a oenegés de la administración de los recursos dirigidos a educación.

24805535

RREE. El canciller Rubén Ramírez con el embajador de la Unión Europea, Javier García.

gentileza

La adenda que el nuevo Gobierno planteará a la Unión Europea al convenio suscripto entre el Paraguay con el bloque europeo, para financiar el sistema educativo en Paraguay, contemplaría modificar el punto que guarda relación con “la administración de los recursos de la donación por parte de organismos no gubernamentales (ONG)”, sin precisar a qué organización se refiere.

Además de ajustar los términos que hacen a la identificación de niños, niñas, tal como se contempla en la Constitución Nacional, informó ayer el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano a radio Monumental.

El ministro de Relaciones Exteriores aclaró que la Cancillería trabaja en el documento adicional con los senadores para evitar la derogación del convenio, por medio de un proyecto de ley que ya cuenta con media sanción de Diputados y que deberá analizar el Senado, una vez que se le dé entrada en la Cámara.

“Estamos trabajando para una propuesta final que tenemos que llevar adelante con el Congreso, antes de poner sobre la mesa con la Unión Europea”, expresó el ministro. Mencionó dos aspectos claves: Uno, el ajuste a los términos de la Constitución Nacional y las leyes; y dos, la administración de los recursos. Es decir, modificaciones de orientación de esta cooperación en los términos que requiere en este momento ajustar. “Las palabras se transforman en acciones y eso es lo que vamos a corregir”, dijo.

El convenio aprobado por Ley 6659/20 contempla una financiación no reembolsable al que accedió el Paraguay tras concursar y que equivale a G. 110.000 millones para que el Ministerio de Educación costee sus programas, como el de merienda escolar y kits escolares. Los diputados que responden al sector cartista del Partido Colorado y otros opositores que les son afines votaron a favor de un proyecto de ley para derogar la Ley 6659 y dejar sin efecto el convenio, porque supuestamente la UE quería introducir la ideología de género en la educación nacional. “No es un tema muy sencillo. Trabajamos con la UE. Encontré un terreno abierto, franco, fértil para poder reencauzar este instrumento”, dijo Ramírez.

La adenda o anexo puede ser a través de notas reversales explicó. Una vez acordada con la UE tiene que ingresar de nuevo al tratamiento del Congreso. Recordó que la donación se detuvo desde que se trató la derogación de este acuerdo.

“Hay algunos ajustes que tenemos que hacer antes de sentarnos con la UE y buscar un entendimiento que nos permita resolver esto”, agregó. Incluyen los términos de condiciones, así como de la administración de esos recursos. Consultado si detectó en tal convenio palabras que van contra la cultura y tradiciones paraguayas, dijo que hay algunos que “necesitan ser mejorados”. Que la interpretación de esos términos justamente generan una alta sensibilidad en nuestra sociedad en lo que refiere a la educación y la orientación y destino de esos recursos. Por eso están trabajando con los ministerios de Educación y de la Niñez.

Informó además que están haciendo una revisión integral de todas las cooperaciones internacionales para alinear a los objetivos de las políticas públicas que se están desarrollando para el programa de gobierno de Santiago Peña. Que detectaron superposiciones y por eso, varias secretarías se están fusionando.

Las consecuencias de la derogación serían múltiples y delicadas Afectaría relación con un bloque de 27 países. Rubén Ramírez Lezcano, canciller.

Más contenido de esta sección
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.