16 jun. 2024

Acusación contra Galeano lo ata aún más con narcotráfico y lavado

A cambio de alquilar la avioneta de su empresa, el legislador colorado habría recibido dinero del narcotráfico, que luego usó para invertir en su club de fútbol, comprar autos y propiedades.

ERICO GALEANO_.jpg

Erico Galeano

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak acusaron y pidieron juicio para el senador Erico Galeano, quien es sospechoso de haber incurrido en lavado de dinero y asociación criminal. Anoche, el juez Osmar Legal admitió la acusación y fijó la audiencia preliminar para el 18 de junio a las 07:30.
La Fiscalía cuenta que el legislador vendió una propiedad en el complejo Aqua Village, por casi cinco veces más el valor del que adquirió y lo hizo a un testaferro de Miguel Ángel Insfrán, supuesto capo narco.

Las contundentes hojas de acusación reflejan, además, el supuesto vínculo de Galeano con Sebastián Marset, uruguayo buscado por liderar una red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, quien jugaba en el Club Deportivo Capiatá en la época en que el senador era presidente de la institución deportiva.

LA VIVIENDA. Según la Fiscalía, el 8 de febrero de 2013, el legislador compró un inmueble en el complejo Aqua Village por USD 210.599, pero terminó vendiéndolo en plena pandemia por USD 1.000.000, a alguien que –según investigaciones– no tenía capacidad económica para adquirirlo.

Se trata de Hugo Manuel González, presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán, quien fue imputado por ser su socio y “un colaborador en todas las actividades inherentes y tendientes al tráfico internacional de cocaína”.

Según la acusación, la celebración del contrato fue, en realidad, una simulación porque tenía el fin “de no dejar registro acerca de los datos del verdadero comprador”.

En el 2018, cuando Galeano sube como diputado, ese inmueble él no declaró ante la Contraloría.

Después, cuando vende la propiedad a González, el 14 de octubre de 2020, tampoco le consigna en su declaración jurada.

Posteriormente, se inicia el megaoperativo A Ultranza, en febrero del 2022. Allí encuentran una factura de la ANDE a nombre del senador y se decide remitir los antecedentes a la Fiscalía de Delitos Económicos y allí empiezan a investigarlo.

Esto apuró a Erico Galeano, quien el 9 de marzo del 2022 rectifica su DDJJ en el cual incluye la vivienda y alega que ya vendió.

AVIONETA. Una segunda sospecha es que el senador “también le brindó a los principales líderes del grupo ilícito, el medio de transporte de su propiedad para que puedan trasladarse dentro del territorio nacional”.

Les prestó a Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Alexis Vidal González, Jorge Giménez Bogado y otros, la aeronave con matrícula ZP-BHQ, que era propiedad de su empresa Alpina SA (hoy ya vendida).

Según datos de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), el 24 de noviembre del 2020 los citados hicieron tres viajes.

Nuevamente, usaron la avioneta el 27 de dicho mes y el 30 de diciembre del 2020.

Todos los que viajaron están con proceso abierto en la causa A Ultranza.

La Fiscalía explicó que la razón por la cual los miembros de la organización usaron la aeronave del senador, es porque las que usaban habitualmente –las de Miguel Insfrán– fueron incautadas el 8 de octubre del 2020, en una causa llevada por el fiscal Marcelo Pecci.

Por último, la sospecha contra Galeano está en que a cambio de proveerles el medio logístico, a él le dieron sumas de dinero proveniente del tráfico de cocaína, dinero que él insertó en el Club Deportivo Capiatá (G. 10.379.049.589, entre el 2020 y el 2021).

También en el 2021, compró un Mercedes Benz, E220d, por USD 69.000 y una camioneta Ford, F150, por G. 138.140.000. Además, adquirió propiedades.

Así se fortaleció la idea de que Erico Galeano insertó dinero del narcotráfico al sistema financiero.

28072787.jpg

Sebastián Marset

28072814

Miguel Ángel Insfrán

Un pago en efectivo de USD 1 millón salpica a RGD

Hugo Manuel González Ramos, quien, según el Ministerio Público, hizo trato directo con el senador Erico Galeano a fin de ocultar bienes a favor de Miguel Ángel Insfrán, es hermano de la abogada del usurero Ramón González Daher, a quien anteriormente lo sindicaron de haber invertido en el narcotráfico.

González Ramos está imputado por almacenamiento de drogas y asociación criminal en la causa A Ultranza y se encuentra prófugo de la Justicia.

Según declaró la escribana pública Olga Graciela Peralta Santacruz, el hombre había entregado en efectivo la suma de USD 1.000.000 a Erico Galeano por una propiedad en el complejo Aqua Village, y al momento del pago, usaron una máquina para contabilizar el dinero.

Sin embargo, según investigaciones, él “tenía una incapacidad económica para adquirir un inmueble por el referido valor”, dice la acusación contra del senador.

Los fiscales explicaron que merece especial atención las declaraciones juradas de Hugo González y de su perfil financiero recabado a través de movimientos bancarios.

A través de ellos se infieren que la operación de compraventa por USD 1 millón –que al cambio a guaraníes en aquel entonces representaba G. 7.030.210.000– “excede de todo margen de ingreso y egreso del citado supuesto comprador”.

Dice el Ministerio Público que “según las informaciones cruzadas con las informaciones obtenidas de los entes públicos y privados, resulta notorio que no disponía de los ingresos que le permitieran adquirir el citado inmueble”.

NARCOTRÁFICO. El hombre era supuestamente un operador activo de la estructura liderada por Miguel Ángel Insfrán y de su socio Sebastián Marset.

Colaboraba con la organización criminal dedicada al narcotráfico y además, prestaba su hangar y pista de aterrizaje ubicada en su propiedad, la estancia San Agustín, en el Departamento de Presidente Hayes para el aterrizaje de aeronaves que transportaban drogas, según la acusación.

Facilitaba de esta manera el tráfico internacional de cocaína “en provecho de la asociación... Por tanto, se tiene con claridad de que el citado fue un componente de la referida estructura criminal, motivo por el cual, a la fecha, se encuentra sustraído de la Justicia, en estado de rebeldía”, citaron los fiscales.

DENUNCIAS CONTRA RGD. González Ramos es el hermano de la abogada de Ramón González Daher. A este último también en una oportunidad se le sindicó en una denuncia en los Estados Unidos, por supuestamente haber financiado justamente el narcotráfico.

En dicha demanda ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI, sigla en inglés), mencionaron la relación de Daher con el empresario Mauricio Schwartzman, quien fue asesinado en diciembre del 2021 y se sospecha que tendría vínculos con esquemas de drogas.

En allanamientos, la Fiscalía encontró más de 20 cheques de Schwartzman, en poder de González Daher.

28072885.jpg

Supuesto. RGD tenía denuncia por financiar narcotráfico.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
La mayoría de los que se dedican a cortar el debate responden al sector colorado, más del bloque cartista y sus aliados. Entran en acción para evitar sobre todo cuestionamientos de la oposición.
Tierra. Las asimetrías sociales del campo son vistas como preocupantes y en claro deterioro.

El estado. El rol de las instituciones públicas ha sido en contra de los reclamos de campesinos.

Narcos. Habló de un lado oscuro de la economía nacional que está ligada a los grupos mafiosos.

Política. El modelo del cartismo es visto por Fogel como un stronismo hoy día fortalecido.