El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, da como un hecho que Paraguay firmará un acuerdo de cooperación con el Brasil para la producción y comercialización de alcohol absoluto, a gran escala para su exportación a países de extrazona.
El presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, conversará sobre el punto, mañana, con su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, durante su viaje a Venezuela, atendiendo que compartirá el avión que los llevará a Venezuela con el mandatario del vecino país.
El pasado 9 de abril, el gobierno de Santo Domingo fue incluido por Brasil y Estados Unidos en el programa de etanol, dentro del plan de desarrollo de los biocombustibles, que es el sustituto viable del petróleo fósil.
De acuerdo con las proyecciones del sector privado, Paraguay podría convertirse en exportador de alcohol absoluto desde el año 2008. Con la entrada en funcionamiento de la fábrica de Copetrol y la ampliación de la industria de Petropar en Mauricio J. Troche, ya habrá excedente que colocar en el mercado externo.
Copetrol fabricará, inicialmente, 15.000.000 de litros/año y Petropar de 20.000.000 irá a 35.000.000 con las inversiones en su planta.
La única empresa privada que no tiene problema de materia prima es el ingenio San Luis, atendiendo a que usa cereales, como el maíz, para conseguir alcohol.
Su capacidad es de 1.200.000 litros al mes, pero no da abasto.
Por otro lado, AZPA produce 60.000 litros diarios de alcohol y su planta de producción, como sus cultivos propios están en el distrito de Tebicuarymí, en el departamento de Paraguarí.