09 ago. 2025

Activistas de Ayotzinapa lanzan explosivos a Secretaría de Gobernación en Ciudad de México

Decenas de manifestantes que claman justicia por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014 y que en pocos días cumplirá 10 años, arrojaron este lunes explosivos a la Secretaría de Gobernación (Segob) en Ciudad de México.

Ayotzinapa grita contra la represión tras diez años de lucha e incertidumbres

Se espera que los manifestantes eleven sus protestas en estos días ante el décimo aniversario de la desaparición, que coincide con los últimos días de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Foto: David Guzmán/EFE.

Los jóvenes, que llevaban los rostros cubiertos, lanzaron estos proyectiles luego de un mitin de los familiares de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, estado del sur del país, donde siguen en espera de encontrar justicia por estos hechos.

Con esto comienza la semana de protestas en Ciudad de México, dentro de la que se espera también una megamarcha el jueves en protesta por la falta de respuesta del Gobierno, tras una década sin que aparezcan los jóvenes y sin que se tenga a ningún personaje importante inculpado por los actos.

En la protesta, los inconformes también rompieron cristales y realizaron pintatas en el edificio de la Segob, donde los padres sostuvieron carteles con los rostros de los jóvenes para denunciar que, a 10 años, el caso sigue sin resolverse.

Nota relcionada: López Obrador dice que es probable no hallar a jóvenes de Ayotzinapa y que le “dolería”

Se espera que los manifestantes eleven sus protestas en estos días ante el décimo aniversario de la desaparición, el 26 de septiembre, que coincide con los últimos días de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de no resolver el caso por encubrir al Ejército.

La polémica se agudiza porque López Obrador contradijo a la Comisión de la Verdad creada por su propio Gobierno, que concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 fue un “crimen de Estado” con la participación de autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

Los padres y organizaciones sociales han anunciado protestas que se extenderían hasta las vísperas del 1 de octubre, cuando asume la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, del mismo partido de López Obrador, y quien ha prometido dar continuidad a las investigaciones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.