03 dic. 2023

Actividad económica volvió a crecer en setiembre: 5,6%

La actividad económica fue en aumento en el tercer trimestre del año, según datos del BCP. Al cierre de setiembre, la expansión acumulada se mantiene por encima de la estimación para fin de año.

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Archivo UH.

Según los datos del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) del Banco Central del Paraguay (BCP), la economía local volvió a crecer en setiembre pasado y mantuvo una expansión acumulada de 5,7% al cierre del noveno mes de 2021.

Puntualmente, en el mes de setiembre la variación positiva de la actividad económica fue de 5,6%, superior al resultado que se había tenido en el mes anterior (4,2%). De esta manera, el Imaep acumula ya siete meses consecutivos de crecimiento, conforme a los registros de la banca matriz.

Asimismo, los datos oficiales muestran que la economía lleva dos trimestres consecutivos con números en verde, aunque cabe resaltar que la dinámica positiva del tercer trimestre del año en curso (julio, agosto y setiembre) fue inferior a la que se había registrado en el segundo (abril, mayo y junio).

5274542-Mediano-417192054_embed

protagonistas. De acuerdo con los reportes del BCP, los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas y, en menor medida, la construcción, incidieron favorablemente en el resultado interanual del noveno mes de 2021. Sin embargo, la agricultura, la ganadería y la generación de energía eléctrica atenuaron la expansión de la actividad económica.

Por otro lado, el Imaep, que excluye a la agricultura ya las binacionales (sectores afectados fuertemente por la sequía), tuvo un crecimiento interanual de 7,8% y, con este resultado, acumula una variación positiva del 8,8% en el año en curso.

Para el cierre de 2021, el Banco Central del Paraguay estima que el producto interno bruto (PIB) crecerá en 4,5%, cálculo que el ente financiero matriz mantuvo en el marco de la última revisión realizada por medio de su Informe de Política Monetaria (Ipom).

BCP
Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.