El funcionario estuvo presente en la ocasión, junto con directivos del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (Cptcp) y de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa), quienes recibieron la promesa argentina de que no habrá más interdicciones ni incautaciones de embarcaciones en la hidrovía, ni impulsos de acciones judiciales por facturas impagas.
“En esa mesa de trabajo seguramente vamos a encontrar una tasa o tarifa de transición hasta tanto tengamos una tarifa definitiva, en función directa a una serie de obras a ser implementadas para maximizar u optimizar el rendimiento en el marco de la hidrovía”, destacó Vera Cáceres al finalizar el encuentro.
Un aspecto enfatizado por Vera Cáceres es que esa periodicidad establecida en el encuentro significa que cada 15 a 20 días se estará reuniendo la mesa técnica para establecer la tarifa transitoria del peaje; aclarando que aún no se conversó nada en torno a qué monto podría manejarse.
En resumen, destacó que de esta manera se sientan las bases para la optimización en lo que guarda estricta relación con la hidrovía, amén de la tarifa transitoria.
mejoras. Los medios argentinos C5N y ArgenPorts se hicieron eco de la reunión de ayer, y enfatizaron que Paraguay y Argentina “avanzan hacia la definición de mejoras para la navegabilidad”.
“Los participantes acordaron establecer bases para adecuar y optimizar los servicios requeridos a fin de mejorar la navegabilidad y su contraprestación correspondiente, a partir de un abordaje integral, que contemple otras herramientas disponibles que contribuyan al desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y transporte fluvial”, destacó el primero de los portales mencionados.