07 ago. 2025

Aconsejan cambios en la economía para aprovechar grado de inversión

PRO Desarrollo Paraguay y Cadiem emitieron sus recomendaciones para que sectores económicos aprovechen los beneficios que traerá la nueva calificación soberana de grado de inversión.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Las organizaciones PRO Desarrollo Paraguay y Cadiem elaboraron sus análisis, respectivamente, para dar su perspectiva sobre las medidas que se deben tomar, como el incentivo a la formalización y cambios en el mercado bursátil, para aprovechar al máximo los beneficios que trae el nuevo estatus Baa3, otorgado por la agencia calificadora Moody’s a nuestro país.

Resaltan que con la calificación de Grado de Inversión (GDI) el país ingresa a la base de datos de destinos de inversión con más exigencia en cuanto a los parámetros internacionales; por lo tanto, grandes empresas como pequeños emprendedores deben prepararse para cumplir con altos estándares internacionales.

Formalización. En ese sentido, PRO Desarrollo señala que se necesita reducir el tamaño de la economía subterránea, para lo cual considera que se requiere seguir avanzando en los procesos de formalización de la economía, crecer en institucionalidad y tener mayor seguridad jurídica.

“Estamos en la mira de los inversores, tenemos un buen clima de negocios, pero para que esas inversiones que van a venir a explorar nuestro país se asienten a través de proyectos, las instituciones se deben seguir fortaleciendo”, sostiene en su informe.

Esta asociación de empresas multinacionales y locales insiste en que este momento económico del país trae consigo la necesidad de impulsar, fortalecer e implementar procesos de formalización, en especial de las Mipymes, para que estas puedan conectar a las cadenas productivas que podrían instalarse y que requerirán cumplir con altos estándares tanto en la gestión y producción, como en los procesos para distribuir los beneficios hacía más y variados sectores.

“Simplificar procesos, disminuir exigencias, generar capacidades y fortalecer el sistema de protección social son condiciones básicas para que estos sectores puedan avanzar en su formalización, así como el combate a las actividades ilícitas de la economía subterránea”, aconseja.

Recuerda que el tamaño de la economía subterránea en Paraguay equivale a un 47,1% del PIB, por lo que la coyuntura convierte este número como una oportunidad para alinear las condiciones que brindará el grado de inversión para la reducción progresiva de esta cifra y que vaya pasando a formar parte del PIB oficial, incluyendo a más personas en las cadenas de producción nacional, generar trabajos formales y dignos y reducir drásticamente los trámites burocráticos para acceder a las ventajas de emprendimientos formales, sostenibles y competitivos.

Beneficios. Entre los beneficios que se abren para el país, al lograr el grado de inversión, se prevé el acceso a un grupo más amplio de inversionistas, incluyendo fondos de inversión que solo pueden invertir en deuda con grado de inversión. Además, la percepción de menor riesgo país puede facilitar las negociaciones comerciales y mejorar las condiciones para el comercio internacional, así como reducir los costos del financiamiento.

Mercado bursátil. Cadiem, por su parte, resalta que es importante que el mercado local de valores esté preparado para recibir inversiones de extranjeros, que por lo general están acostumbrados a realizar sus operaciones en títulos de mayor complejidad que la que tienen los bonos.

Explica que se debe avanzar hacia un mercado con mayor participación de la renta variable en las negociaciones públicas, ya que solo mediante esta vía se podrá generar un entorno que pueda estar en línea con la tendencia global de negociaciones en lo que respecta a valores

“El perfil del inversionista interesado en acciones es diferente con respecto a los inversores que optan por la renta fija. Mientras que los primeros están dispuestos a tomar un riesgo mayor para eventualmente tener una mayor rentabilidad, los segundos optan por la seguridad con niveles menores de rendimientos y mayor previsibilidad”, detalla el análisis.

Cadiem indica que la apertura hacia las acciones en el mercado de valores también brindará una mayor posibilidad de diversificación en las carteras de los inversionistas, permitiendo generar balances entre títulos de mayor riesgo y títulos de menor riesgo.

“Es importante que las empresas locales realicen este cambio cultural y financiero de abrir su capital a nuevos inversionistas, de manera a no perder la oportunidad de incorporar a inversionistas extranjeros, por los motivos anteriormente explicados”, recomienda, al tiempo de subrayar que esta es una tarea compartida del sector público y privado.

GRADO DE IVERSION EN LA REGION.png

Más contenido de esta sección
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.