04 dic. 2023

Acondicionan celda vip en Tacumbú para Tío Rico y sus amigos, afirman

El clan Rotela, a través de su líder, de quien afirman que es amo y señor de la cárcel más grande del país, estaría detrás de la llegada del hombre, investigado dentro del operativo A Ultranza Py.

Fuentes consultadas por ÚH confirmaron que se está preparando una serie de movidas para la llegada de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, para que pueda ser protegido por el clan Rotela.

Señalan que en el penal más grande del país están refaccionando un sector donde estuvieron alojados en otro momento Reinaldo Cucho Cabaña, el mexicano, considerado capo del cartel de Sinaloa, Jimmy Wayne Gallien Córdova (ya fallecido) y otros capos del narcotráfico.

Semanas atrás, en la cuenta de la red social Twitter del periodista Joel Corvalán, se publicó una fotografía de una sala en remodelación, que sería el futuro lugar de Insfrán.

En Tacumbú está detenido Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela, que estaría presionando para la llegada de alias Tío Rico.

En el sitio también se encuentra Jaime Franco Mendoza, compadre de Insfrán, que estaba recluido en la Agrupación Especializada, luego de haber sido encontrado un laboratorio de drogas en su celda de Tacumbú, y que volvió este año a su antigua celda del mencionado penal para estar cerca de Rotela y sus secuaces, según nos confirma nuestra fuente.

En ese sentido, la activista por los derechos humanos Diana Vargas se refirió al caso, a través de sus redes sociales, diciendo que si Insfrán va a Tacumbú, se amplificará una red narco.

Allanamiento. En marzo pasado, fueron allanadas once celdas en la Agrupación Especializada de la Policía. En una de ellas hallaron la suma de G. 13 millones y en otra G. 7 millones. Entre las celdas allanadas estaba la de Jaime Franco, procesado y condenado a 18 años de cárcel por narcotráfico. El mismo había sido detenido con una carga de 359 kilos de cocaína, que fue incautada, en agosto del 2012, en Alto Paraná.

El fallecido fiscal Marcelo Pecci fue quien encabezó un operativo en la celda de Franco en Tacumbú, donde hallaron un laboratorio para procesar droga. El procedimiento se realizó en octubre de 2020 y, desde entonces, el hombre se encontraba en la Agrupación Especializada, por razones de seguridad.

Su traslado había motivado un amotinamiento en la cárcel mayor, liderado por adherentes del clan Rotela, que se oponían a la decisión de llevarlo a otro sitio.

Con su vuelta a la penitenciaría nacional se presume que no solo contará con protección, sino que seguirá manejando los hilos del tráfico, en cómodas celdas vip, según afirma nuestra fuente.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.