17 jun. 2025

Accidentados saturan los servicios destinados a gente con discapacidad

Institución altoparanaense se maneja con escaso presupuesto para atender a unas 2.500 personas mensualmente. Ahora organiza una colecta para recaudar fondos para sobrellevar el trabajo diario.

Saturado.  El servicio que ofrece Apamap está lleno de accidentados, en especial en motos.

Saturado. El servicio que ofrece Apamap está lleno de accidentados, en especial en motos.

Por Noelia Duarte Solís

CIUDAD DEL ESTE

Con un presupuesto de 150 millones de guaraníes mensuales, la Fundación de Padres y Amigos de Minusválidos del Alto Paraná, (Apamap) atiende a 2.500 pacientes de todo el departamento en 30 días, cuya mayoría son accidentados. El presupuesto es insuficiente y se prepara una colecta regional para el 21 de diciembre de modo a contar con más recursos para seguir dando el mismo servicio.

En conferencia de prensa, los directivos de la institución informaron que reciben del Estado 200 millones de guaraníes al año y que por ingresos propios en concepto de consultas y servicios recaudan alrededor de 30 millones de guaraníes.

El local ofrece servicios de rehabilitación, asistencia neurológica y psicológica para pacientes con alguna discapacidad, contención familiar, capacitación docente para atender a los niños con problemas de aprendizaje y otros servicios.

Maricel Pomata, una de las responsables de Apamap manifestó que son más los pacientes con traumas por accidentes de tránsito, antes que personas con capacidad diferente que concurren buscando los servicios de la institución.

En el área de rehabilitación, el 30 por ciento de los servicios es para víctimas de accidentes de tránsito entre los que llevan la delantera los motociclistas que lamentablemente no toman conciencia y siguen abusando en las rutas y calles vecinales.

Las víctimas de accidentes cerebrovasculares (ACV) también concurren a Apamap para los servicios, así como la asistencia a niños y jóvenes con capacidad diferente para su adaptación e inclusión social.

COLECTA REGIONAL. Como todos estos servicios no pueden ser brindados en forma gratuita porque el presupuesto es insuficiente y la Fundación Apamap no cuenta con otros ingresos, preparan una colecta para el sábado 21 de diciembre.

Los voluntarios que se autodenominaron Estamos Todos, organizan la primera colecta regional para la institución, una iniciativa similar a la que realiza Teletón a nivel nacional.

El emprendimiento abarcará los municipios de cabecera del Alto Paraná como Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco y la ciudad de Santa Rita.

La meta es juntar 150 millones de guaraníes y lo recaudado en Presidente Franco quedará para la Asociación de Minusválidos de esa ciudad. Se distribuirán 150 alcancías en los comercios de la ciudad y otras 500 alcancías estarán con los voluntarios en las calles y avenidas de cada una de las ciudades.

Apoyo. Ya existe una cuenta corriente en el banco Regional de Ciudad del Este y una empresa de gastronomía de la zona liberó los ingresos por las hamburguesas consumidas por sus clientes, para la fundación Apamap.

Una empresa de telefonía móvil, una universidad privada y varios otros solidarios anónimos se suman a la colecta regional que es la primera que se organiza para ayudar a Apamap para mejorar los servicios que presta a la ciudadanía.

Los padres de los niños que son atendidos en la institución expresaron que vía escribanía buscarán la certificación al momento de apertura de las alcancías para el conteo de lo recaudado.

Objetivo. La capacitación para docentes es una tarea que quiere intensificarse el año venidero y activar la fábrica de prótesis que nunca avanzó por falta de presupuestos.

La cantidad de profesionales para el centro de rehabilitación también pretende ser ampliado.