14 jul. 2025

“Acá el problema es constitucional”, afirma analista

24724944

El analista político Mario Paz Castaing sostuvo que si bien el nuevo presidente Santiago Peña introdujo delineamientos fuertes en su primer discurso como mandatario, el problema de nuestro país radica en la parte constitucional y la falta de cumplimiento de las leyes del sistema republicano.

El analista y ex parlasuriano, analizó el discurso presidencial y manifestó que hubiera hablado de la Guerra del Chaco, que hasta hoy seguimos sufriendo las consecuencias. “Quizá le faltó incorporar al discurso la Guerra del Chaco, que también fue una invasión. Nosotros permanentemente tenemos que hacer una reflexión sobre esos temas. Hasta ahora seguimos sufriendo las consecuencias”, manifestó.

“Tenemos que sacarle más provecho a estas relaciones internacionales. Somos el único país de la región que tiene relaciones internacionales con Taiwán y tenemos que sacarle provecho a eso”, sostuvo a la 1080 AM.

“Acá el problema es republicano, constitucional. El tema fundamental es que una norma inferior no puede dejar de lado a una norma superior. Aún con estos altibajos, lo que tenemos que rescatar es que a lo que hace al discurso de esta mañana, Peña fue fuerte en la definición en los delineamientos de la política del país”, expresó.

En su primer discurso, el presidente de la República, Santiago Peña, trazó la hoja de ruta de su gobierno y apuntó a la generación de 500.000 nuevos empleos, a modernizar la gestión educativa y se comprometió a “hacer las cosas bien” en el ámbito de la salud. También, recordó y agradeció al presidente de su partido, Horacio Cartes. Habló sobre el compromiso que tiene su gobierno de involucrarse en la modernización de la gestión educativa y en asignar los recursos necesarios de manera oportuna. Asimismo, en materia de salud, garantizó que van a “hacer las cosas bien” y prometió eficiencia y transparencia en el uso de los recursos para la atención de la ciudadanía.

Entre sus prioridades, también habló de una mejor infraestructura y el equipamiento de los centros de atención médica integral.

Acá el problema es republicano, constitucional. Una norma inferior no puede dejar de lado a una superior. Mario Paz Castaing, analista.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.