El analista y ex parlasuriano, analizó el discurso presidencial y manifestó que hubiera hablado de la Guerra del Chaco, que hasta hoy seguimos sufriendo las consecuencias. “Quizá le faltó incorporar al discurso la Guerra del Chaco, que también fue una invasión. Nosotros permanentemente tenemos que hacer una reflexión sobre esos temas. Hasta ahora seguimos sufriendo las consecuencias”, manifestó.
“Tenemos que sacarle más provecho a estas relaciones internacionales. Somos el único país de la región que tiene relaciones internacionales con Taiwán y tenemos que sacarle provecho a eso”, sostuvo a la 1080 AM.
“Acá el problema es republicano, constitucional. El tema fundamental es que una norma inferior no puede dejar de lado a una norma superior. Aún con estos altibajos, lo que tenemos que rescatar es que a lo que hace al discurso de esta mañana, Peña fue fuerte en la definición en los delineamientos de la política del país”, expresó.
En su primer discurso, el presidente de la República, Santiago Peña, trazó la hoja de ruta de su gobierno y apuntó a la generación de 500.000 nuevos empleos, a modernizar la gestión educativa y se comprometió a “hacer las cosas bien” en el ámbito de la salud. También, recordó y agradeció al presidente de su partido, Horacio Cartes. Habló sobre el compromiso que tiene su gobierno de involucrarse en la modernización de la gestión educativa y en asignar los recursos necesarios de manera oportuna. Asimismo, en materia de salud, garantizó que van a “hacer las cosas bien” y prometió eficiencia y transparencia en el uso de los recursos para la atención de la ciudadanía.
Entre sus prioridades, también habló de una mejor infraestructura y el equipamiento de los centros de atención médica integral.