17 jul. 2025

Abuso: Jatar se adueña de inmueble y usaba a ex funcionario como “casero”

Gruesas denuncias apuntan al diputado Jatar Fernández por apropiación de propiedad ajena para su casa de verano, en Ayolas (Misiones). Ex funcionario lo acusa de usarlo para tareas domésticas.

29370024

Lujo. Polémico diputado erigió esta propiedad lujosa en terreno reclamado por otro dueño.

GENTILEZA

La flamante quinta cuyas orillas bañan aguas del río Paraná revela comodidades que solo pueden darse pocos. Eso no fue obstáculo para que el diputado cartista Jatar Fernández construyera en su propiedad de dudoso origen, una lujosa mansión en apenas un año desde que asumió como diputado. Sin embargo, Serafín Mysko denunció que Jatar está allí en calidad de invasor desde febrero, cuando con prepotencia atropelló con personal a su cargo, alardeando de su investidura y sus conexiones políticas con sus colegas colorados. A la fecha, la situación del lugar está judicializada. El afectado teme dado que Jatar amenaza e incluso realizaría disparos intimidatorios en zona donde van familias a recrearse.
Elogiando la figura del dictador, La Guarida del General, es como bautizó Jatar a la propiedad que habría tomado por la fuerza, alegando un contrato de por medio. El nombre hace alusión a Alfredo Stroessner. El general ya no está, pero quedaron rezagos del dictador, como la prepotencia, el abuso de poder y la invocación del partido como inmunidad.

Ayer, en Radio Monumental, Serafín Mysko, quien emprende un sitio turístico en la zona que está reconocida por Senatur, reivindicó como suya la propiedad en la que Jatar edificó de la noche a la mañana su quinta. Según Serafín Mysko, el legislador se habría apropiado de su propiedad y el caso está judicializado.

En su descargo Jatar mostró un documento donde se consigna el pago de alquiler del sitio de unos G. 30 millones a la Agrofinanciera Chaco SA.

Con prepotencia, bajo amenaza y haciendo valer su influencia como legislador colorado, Jatar, u “Oso” como más comúnmente se lo conoce, tomó la propiedad que se extiende por una larga hilera que baña el Paraná. Allí además tiene todo tipo de animales que estarían cuidados por sus caseros. “Ese lugar es de mi propiedad y en ese lugar ellos entraron por la fuerza y prepotencia por parte del diputado un sábado 3 de febrero y cuando vino él vi a gente que traía palo y alambre, y les dije ‘Qué van a hacer’, y vamos a cerrar me dijo él (por Jatar Fernández)”, dijo Mysko.

Seguidamente, Mysko reivindicó la propiedad del lugar y cruzó palabras con Jatar, quien de forma prepotente le afirmó que “tenía ese lugar” para él, no dejando pasar la oportunidad para, a modo de intimidación, enumerarle sus contactos políticos.

“Por qué (respondió Mysko a Jatar) tengo que salir si esta es mi propiedad y me dijo ‘yo tengo este lugar por contrato’, supuestamente contrato de alquiler. Vamos a entrar (Jatar)”, fue lo que el legislador le respondió al propietario cuando este le encaró su actuar. Mysko acudió a la comisaría local, pero de todos modos nada impidió que Jatar y la gente que llevó ingresen. “Entraron y hasta ahora están allí. Luego vino a amenazarme que él me va a barrer de acá, que me va a sacar, que me va a barrer de acá, porque él tiene amigos políticos, incluso a conocidos de acá de la ciudad, que es otro diputado también ahora y me nombró a Carlos Arrechea”, mencionó.

Por qué (respondió Mysko a Jatar) tengo que salir si esta es mi propiedad y me dijo: ‘Yo tengo este lugar’ por contrato. Serafín Mysko, propietario.

Ahora cualquier cosa que se rompe o desaparece allí en la ‘guarida’ (sic) a toditos les voy a descontar, dividido diez... Jatar Fernández, diputado colorado.

29370386

Jatar Fernández

29371696.jpg

Stroessner. Logo de quinta es en base a firma del dictador.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.