24 may. 2025

Abren colegios electorales para comicios municipales en Brasil

Los colegios electorales de Brasil abrieron este domingo sus puertas a las 08.00 hora local (11.00 GMT) para los comicios en los que se elegirán los alcaldes y concejales de los 5.568 municipios del país para los próximos cuatro años.

elecciones brasil.jpg

Colegios electorales para municipales en Brasil. Foto: teinteresa.es

EFE

Los 144,4 millones de electores están convocados de forma obligatoria para unas votaciones que se celebran en todo el territorio brasileño, con las únicas excepciones de Brasilia, que por su condición de distrito federal no tiene alcalde sino gobernador, y de la isla de Fernando de Noronha, que depende administrativamente de la ciudad de Recife.

En los estados de la Amazonía y en los del oeste, que tienen un huso horario diferente, las votaciones comienzan una hora más tarde con respecto a los estados del litoral, donde se concentra la mayor parte de la población del país.

Los electores tendrán que optar entre 16.565 candidatos a alcalde para renovar sus gobernantes locales y entre 463.376 aspirantes a concejal para ocupar las 310.062 plazas en juego para legislador municipal.

La legislación electoral prevé una segunda vuelta, el 30 de octubre, en las 93 ciudades del país con más de 200.000 electores y en que ninguno de los candidatos obtenga hoy la mitad más uno de los votos.

Las elecciones de este domingo renovarán el mapa político municipal del país tras la decisión del Congreso de destituir el pasado 31 de agosto a Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, tras juzgarla por irregularidades fiscales, y de sustituirla por Michel Temer, que era su vicepresidente.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) calcula que bastarán cerca de 40 segundos para que cada elector complete el proceso de votación en las urnas electrónicas y prevé que los resultados comiencen a ser transmitidos en tiempo real a partir de las 17.00 hora local (20.00 GMT), hora del cierre de los colegios.

Las elecciones de este año han estado empañadas por la violencia política, con numerosos atentados cometidos contra candidatos en todo el país y que han dejado 21 muertos en los últimos meses.

Para reforzar la seguridad en las ciudades que pidieron ayuda, el Ministerio de Defensa movilizó 25.000 militares, que protegerán las mesas electorales y ayudarán en tareas logísticas en 420 municipios.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.