03 oct. 2025

Abordarán sobre futuro de la infraestructura en la región

30152017

En foro. Se abordará la importancia de las rutas nacionales.

MOPC

Paraguay será sede de un nuevo encuentro regional que tiene como objetivo abordar sobre el futuro de la infraestructura en América Latina, además de la importancia de las rutas nacionales para el turismo.

Se trata del Foro Latinoamericano de Infraestructura, que se desarrollará de 08:00 a 18:00 de hoy, en el Puerto de Asunción, previendo albergar a empresarios, autoridades, como el presidente de la República, Santiago Peña, entre otros, organismos internacionales, la academia e invitados vinculados al desarrollo de infraestructura en toda América Latina.

De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el evento prevé contar con la asistencia de más de 500 personas influyentes principalmente del sector y reunirá a destacados representantes de organismos la región, por lo que fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

“Este reconocimiento por parte de Senatur resalta la importancia del evento no solo para el sector de infraestructura, sino también para el desarrollo turístico y económico de Paraguay”, subrayó Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa.

Programa. El encuentro está a cargo del MOPC y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).

El programa incluye cuatro paneles principales, denominados “Perspectivas en inversión en infraestructura”, “Integración regional: Claves para el desarrollo sostenible”, “Ciudades resilientes: El futuro del transporte público” e “Institucionalidad y gobernanza: el impacto del sector privado en la infraestructura”. El programa completo se puede encontrar ingresando a la página oficial de la Cámara Vial.

Mientras tanto, entre los expositores se encuentran la ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet; CEO de BID Invest, James Scriven; y representantes del Banco Europeo de Inversiones y Moody’s.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley para reformar el transporte fue debatido ayer en la Cámara Baja. El plan busca mejorar la experiencia de los usuarios, pero aún no tiene fecha de tratamiento en Diputados.
De acuerdo con el BCP, el mes de setiembre cerró con deflación debido a las bajas en los combustibles, en algunos bienes durables y servicios, cuyas reducciones a su vez se dieron principalmente ante el tipo de cambio.
En plena arremetida de parte de los cañicultores con la manifestación mediante cortes de ruta, la Dirección Operativa de Contrataciones de Petropar envió el 26 de setiembre pasado una nota a la empresa Estructura Ingeniería SA, para comunicarle que se solicita la recisión del contrato.