28 may. 2025

Abogados que eran funcionarios del BCP iban a cobrar USD 86 millones

El procurador general de la República, Roberto Moreno, ratificó que el Estado paraguayo se salvó de pagar más de USD 86 millones a abogados que eran funcionarios del Banco Central del Paraguay.

Acciones.  El procurador  Roberto Moreno  dice que los abogados que regulaban al Estado eran funcionarios del BCP.

Acciones. El procurador Roberto Moreno dice que los abogados que regulaban al Estado eran funcionarios del BCP.

Relató que a estos abogados, el BCP, además de sus salarios, les pagaba por sus actuaciones en los juicios.

Comentó que una vez que los funcionarios tenían los casos en sus manos, y ya realizaban varios procedimientos como abogados, regulaban al Estado los honorarios, teniendo así doble salario.

“Ocurrió, por ejemplo, en el caso de la quiebra del Banco Nacional de Trabajadores. El BCP se encarga del proceso de liquidación. El funcionario pide la quiebra y luego regulaba honorarios. En total los honorarios de estos abogados en varios casos era de USD 86 millones sin contar con los intereses. Si sumamos los intereses pasamos los USD 100 millones”, expresó Moreno a ÚH.

Añadió que este esquema era común de algunos funcionarios que tomaban el caso como tales y luego, a sabiendas de lo que iba a ocurrir, renunciaban al BCP y actuaban de manera irregular cobrando honorarios por el litigio ganado.

Según fuentes del BCP, algunos que estuvieron a punto de cobrar esta millonaria regulación eran los abogados de nombre Francisco González y Fausto Portillo, entre otros dos más. Moreno sostuvo que en todos esos casos existió connivencia de jueces, magistrados y hasta miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aunque no dio nombre de ningún ministro.

Ahorro. Moreno también informó que el Estado paraguayo ahorró alrededor de USD 250 millones durante el 2014 al obtener fallos favorables en diferentes demandas. Lamentó no tener registro sobre los juicios realizados en años anteriores.

“El 2014 fue importante para la Procuraduría General de la República, hasta diría inédito, porque se tiene ahorrado hasta la fecha más de 1 billón, 70.000 millones de guaraníes (alrededor de USD 250 millones)”, expresó.

Indicó que los montos corresponden a los fallos favorables en demandas realizadas contra el Estado paraguayo.

El procurador mencionó que había reclamos equivalentes a la deuda externa del Paraguay.

“Cuando uno le va a demandar a una empresa privada piensa dos veces el monto y acá había una tradición de demandar el Estado paraguayo y poner montos muy altos”, afirmó a la 780 AM.

Moreno expresó que no puede comparar con datos de años anteriores porque no se tiene registro alguno sobre los juicios existentes ni montos reclamados antes de su administración.

A la vez destacó que la institución a su cargo tiene previsto para el próximo mes subir a su página web todas las demandas pendientes.