07 ago. 2025

Abogados expondrán ante el Senado las falencias en imputación de Abdo

Defensores del ex presidente acudirán al Senado para mostrar en principio cuatro irregularidades de la carpeta fiscal, como la intervención de Ovelar y la extracción ilegítima de datos de Seprelad.

27403062

Imputado. El cartismo busca su revancha contra Mario Abdo por las filtraciones de datos.

ARCHIVO

Los tres abogados del ex presidente Mario Abdo Benítez, imputado por supuestas filtraciones de datos de instituciones que afectaron a Horacio Cartes, acudirán a la convocatoria de la Cámara de Senadores para responder sobre las consultas en torno al pedido de desafuero remitido por la jueza Cynthia Lovera.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Lilian Samaniego, será la encargada de recibir a Enrique Kronawetter, César Trapani y Federico Huttemann, luego de lo cual deberá emitir dictamen a favor o en contra del desafuero del ex mandatario.

Los defensores de Abdo Benítez adelantaron que expondrán sobre las deficiencias del acta de imputación.

Para los abogados, el proceso penal tiene múltiples vicios y refleja una fuerte manipulación del Poder Judicial en favor de un sector político económico, por lo que anuncian que mostrarán todas las irregularidades para sostener que la causa es nula, debido a la grave vulneración de derechos constitucionales.

CASO OVELAR. La primera falencia que será expuesta por los abogados ante los senadores es la falta de objetividad del Ministerio Público, que trabajó armando la causa bajo el direccionamiento de Pedro Ovelar, defensor del ex presidente Horacio Cartes. Este hecho se comprueba mediante la filtración de conversaciones de WhatsApp entre el fiscal Aldo Cantero y el abogado del denunciante.

FABRICACIÓN. Los abogados consideran que hubo fabricación ilegítima de evidencias a pedido del denunciante, esto también mediante la coordinación entre Aldo Cantero, que fue apartado de la causa, y Pedro Ovelar, quien daba instrucciones al fiscal. El escándalo incluso obligó a Cartes a sumar a otro defensor, Guillermo Preda, quien hace años trabaja como su abogado.

OCULTAMIENTO DE DATOS. Otro punto objetado por los abogados de Mario Abdo es que hay un ocultamiento de la investigación debido a que varios imputados ni siquiera sabían que estaban siendo investigados, pero figuraban en una carpeta fiscal caratulada como innominada.

PRODUCCIÓN SIN CONTROL DE LA DEFENSA. Finalmente, la cuarta falencia que será señalada por los abogados de Marito es la producción de pruebas sin posibilidad de control de la defensa.

Esto tiene relación con la extracción de datos que se realizó de forma irregular en enero pasado del servidor informático de Seprelad, específicamente, de los correos electrónicos de los imputados, sin presencia de los abogados, pese a la orden judicial que exigía al fiscal Aldo Cantero que los abogados de los afectados formen parte del peritaje.

RESERVA. La semana pasada, la Fiscalía decidió tratar bajo reserva el contenido de la investigación del caso Abdo Benítez, por lo que rechazó un pedido de información que realizó el Senado para analizar si desaforar o no al ex presidente.

La Comisión de Asuntos Constitucionales solicitó a la Fiscalía la copia íntegra del cuaderno de la investigación, información requerida para emitir un dictamen en la reunión de mañana, ya que la sesión donde se decidirá el desafuero será al día siguiente, el miércoles.

La nota de rechazo fue firmada por Emiliano Rolón.

FALENCIAS DEL CASO ABDO SEGÚN ABOGADOS Falta de objetividad del Ministerio Público. La filtración de mensajes de WhatsApp entre Aldo Cantero y Pedro Ovelar demostraron que existió direccionamiento en la causa contra Mario Abdo. Fabricación ilegítima de evidencias a pedido del denunciante. Para los abogados, la coordinación entre Aldo Cantero y Pedro Ovelar, quien daba instrucciones al fiscal por WhatsApp. Ocultamiento de la investigación. La carpeta fiscal llevó una carátula contra innominados, mientras los imputados eran investigados sin saberlo. Producción de pruebas sin posibilidad de control de la defensa. Se extrajeron datos del servidor de Seprelad de correos de imputados sin presencia de abogados.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.