El abogado del Tesoro, Fernando Benavente, informó que el proceso de depuración societaria permitió determinar que existen unas 33.000 SA, de las cuales 26.000 contaban con acciones al portador. De este último número, 1.500 empresas activamente operativas tienen pendiente el inicio del canje y 3.500 se mantuvieron inactivas en los últimos años, por lo que serían solamente de fachada.
Explicó que las operaciones de compañías de maletín no estaban penadas hasta antes de las legislaciones de transparencia accionaria y pueden tener dos finalidades: por un lado, se creaban para facilitar la radicación de inversores extranjeros o brindar una plataforma a empresarios locales; y por el otro lado, y principalmente, se presume que fueron concebidas para esquemas de evasión de impuestos y lavado de dinero, mediante venta de facturas o movimiento de importantes sumas de dinero a través de entidades financieras.
“El segundo caso es el más probable. Son, por ejemplo, empresas que jamás vendieron electrónica, pero daban facturas a quienes necesitan o hacían venta de créditos. También puede ser que movían grandes cantidades de dinero que no podía meter alguna persona o empresa. Pero cuando se descubre el esquema, lo que pasa es que se busca para abajo el accionista y nunca se lo encuentra”, expresó Benavente.
CONTROL. El abogado del Tesoro remarcó que con estas nuevas leyes de transparencia justamente lo que se busca es que desaparezcan las compañías que realizan actividades ilícitas.
Indicó que en la actualidad se cuenta con un sistema integrado entre Hacienda y Registros Públicos, mediante el cual todos los trámites se hacen mediante este sistema. En ese sentido, aseguró que si bien en esta etapa del proceso de canje de acciones no se procede aún al bloqueo del RUC o de operaciones financieras, estas empresas de maletín no podrán realizar ningún trámite legal hasta tanto empiecen la permuta accionaria dispuesta en la ley.
El plazo para iniciar ante la Abogacía del Tesoro el trámite de canje de acciones al portador por las nominativas, sin sanciones, feneció el pasado 10 de diciembre. Las SA tiempo hasta junio del año entrante para realizar el canje total; de lo contrario, quedan suspendidos los derechos económicos de los titulares de las acciones no canjeadas.
Si vuelven a pasar otros 6 meses y no se realiza la permuta, las acciones al portador perderán su validez; mientras que si para junio del 2021 no se realiza ningún trámite, las sociedades deberán llamar a asamblea para reducir su paquete nominativo.
Benavente recalcó que, si en todo ese tiempo la sociedad no adecuó su capital accionario, se procederá al bloqueo financiero, para luego disolver la misma.