26 ene. 2025

Abed cree que la sanción es para favorecer a competencia

29032107

Rocío Abed, diputada.

La diputada cartista Rocío Abed reaccionó a la nueva sanción que Estados Unidos impuso a la Tabacalera del Este SA (Tabesa). Manifestó que el hecho tiene un trasfondo más bien comercial.

La parlamentaria del Alto Paraná sostuvo que particularmente observa que la sanción tiene una connotación de puja comercial.

“Para mí, con sinceridad, tiene un trasfondo comercial, porque hay mucha competencia en el rubro y en el ámbito de los cigarrillos. A mí me huele a grandes intereses comerciales que quieren perjudicar o buscan perjudicar más a una competidora de muchísima calidad como es Tabesa”, refirió.

Realizó una curiosa comparación entre el ka’a he’ê con el cigarrillo.

Recordó que cuando su paso por el INTN competidoras fuertes de edulcorantes artificiales atacaban al ka’a he’ê diciendo que era cancerígeno. “Así es el mundo en el ámbito comercial”, manifestó.

La parlamentaria se excusó de no conocer a fondo los detalles de la sanción. “No sé si es doble sanción o una ampliación de una sanción”, refirió.

Estados Unidos actualizó su sanción contra Tabesa, por brindarle apoyo financiero al ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La extraña operativa de senadores para impedir que Rolón declare sobre el caso Pecci se vuelve todavía más llamativa con los antecedentes de varias convocatorias que ya hizo la Permanente.
Los dos sectores representados dentro de la interna del Partido Colorado iniciaron una carrera electoral. El presidente lleva de la mano a sus legisladores, mientras disidencia recoge “heridos”.
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo.
MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
RELACIONES CON EEUU. Analista reconoce que los EEUU no consideran importante a Latinoamérica.
DEA. Considera clave volver a establecer buenas relaciones con la agencia antidrogas de los EEUU.
PANORAMA. Las pretensiones de Trump de anexar el Canal de Panamá, Canadá, Groenlandia obvian el derecho internacional.
INCUMPLIMIENTO. Más de 1.000 funcionarios no presentaron a tiempo sus declaraciones juradas.
CASTIGO. La sanción por el incumplimiento es una multa que va del 20% al 100% del salario.
FIGURAS. Entre algunas figuras públicas aparecen intendentes, ex intendentes y un ex ministro de la Corte.
RECURSOS. Dinero recaudado será destinado para mejoras institucionales de la Contraloría.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.