19 ene. 2025

Abdo promulga ley y ya entra en vigencia la emergencia sanitaria

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley de Emergencia Sanitaria, unas horas después de que el Senado haya sancionado por unanimidad, aceptando las modificaciones de la Cámara de Diputados.

La legislación ya entra en vigencia, y el mandatario hizo el anuncio a través de las redes sociales. Además, confirmó que hoy llegan 500.000 vacunas pediátricas, donadas por Brasil, y a partir del lunes se iniciaría la inmunización a niños de 5 a 11 años de edad.

La Ley de Emergencia establece la vigencia de la compra de vacunas, la cobertura de pacientes hospitalizados con Covid en sanatorios privados, y la compensación económica a trabajadores formales suspendidos por aislamiento preventivo.

Durante el debate en el Senado, la proyectista Lilian Samaniego fue la primera en intervenir, proponiendo la aceptación de las modificaciones de los diputados, en relación a la recontratación de personal de salud.

pedido de informes. El liberal Abel González puso en duda la efectividad de la vacuna, cuestionando justamente la cláusula de confidencialidad que condicionaron los fabricantes de las dosis.

“Creo en la vacuna, pero hay algo que está mal. No nos está protegiendo. Está muriendo la gente vacunada”, remarcó el senador.

Puso hincapié en que el informe diario del Ministerio de Salud, sobre la lista de fallecidos, prácticamente se iguala en un 50% a vacunados y no vacunados.

“Se gastó muchísima plata, pero no tenemos la efectividad que estábamos esperando”, cuestionó.

Anunció que pedirá informes a Salud sobre el tipo de vacunas que se aplicaron a las personas fallecidas, porque es una llamada de atención.

recontratación. Stephan Rasmussen, de Patria Querida, sostuvo que no se necesita una ley especial para recontratar personal de salud.

Alegó que cada Ministerio tiene libertad de hacerlo hasta un tope, pero que, además, en el Presupuesto 2022 se establece la excepción para que todo el personal de blanco, no solamente médicos, pueda tener hasta cuatro vínculos.

Descreimiento. El luguista Hugo Richer advirtió que “en la medida que no avancemos en la transparencia, los antivacunas dirán que es un gran negociado, y tienen razón”. En la medida que no avancemos en la transparencia, los antivacunas dirán que es un gran negociado y tienen razón.

campaña informativa. Esperanza Martínez, del Frente Guasu, insistió nuevamente en que el Ministerio de Salud lidere una campaña para aclarar todas las dudas.

PASTILLITA AZUL. El liberal Enrique Buzarquis cuestionó las dudas sobre las vacunas, comparando con el viagra, estimulante sexual. “Cuando salió la pastillita azul coquitoicha ho’u lo mitã (como coquito se comía)”, criticó.


Mi propuesta es aceptar la modificación de Diputados. El Ministerio de Salud necesita que la ley esté vigente.
Lilian Samaniego,
ANR.

Voy a hacer pedido de informe a Salud de cuáles son las vacunas que se aplicaron a las personas que fallecieron.
Abel González,

PLRA.

Hagamos fuerte campaña con verdades científicas y hagamos que la sociedad se adhiera al proceso.
Esperanza Martínez,
Frente Guasu.