En ese sentido, sostuvo que “la región y el mundo atraviesan una etapa de constante evaluación y escrutinio público de la gestión de nuestro gobiernos”. Consideró que este escenario se debe a una mayor participación de la ciudadanía que reclama respuesta satisfactorias a sus demandas en materia económica y social.
“Sudamérica se encuentra en una coyuntura marcada por la polarización que ha derivado en grandes manifestaciones; en algunos casos de carácter pacífico y en otros lastimosamente signados por hechos de violencia y actos vandálicos”, significó el jefe de Estado durante el mensaje ante diplomáticos.
Mario Abdo dijo que Paraguay hace un llamado a buscar soluciones que devuelvan la estabilidad y pacificación en las calles, basadas en el diálogo que permitan alcanzar consensos observando el estado de derecho. Significó que hay que seguir fortaleciendo y mejorando la democracia. “Esto se logra con más democracia y no con medidas anárquicas que buscan destruir nuestro modelo de vida”, puntualizó.
MERCOSUR. Acotó que Paraguay viene ejerciendo un rol activo en el ámbito internacional y en esa línea consideró necesaria implementar políticas que respondan al reclamo de la gente con responsabilidad en el gasto público y mejor disposición de los recursos del Estado.
Mencionó el Informe de Cepal que destaca el crecimiento de cuatro por ciento, y que posibilitó a que Paraguay reduzca en un 19 por ciento el nivel de desigualdad en los últimos 16 años. Renovó su compromiso con el Mercosur que va mas allá de las coyunturas y se constituye un ámbito dinámico en el que se pueda construir la arquitectura política y económica para avanzar conjuntamente. Prometió que desde la presidencia pro témpore trabajará por la consolidación de alianzas estratégicas.
Paraguay hace un llamado a buscar soluciones que devuelvan la estabilidad y pacificación en las calles (a nivel regional).
La región y el mundo atraviesan una etapa de constante evaluación y escrutinio público de la gestión.
Mario Abdo Benítez.