20 sept. 2025

A un año de la primavera estudiantil que derrocó a Marta Lafuente

A un año de la destitución de la entonces ministra de Educación, Marta Lafuente, tras la revuelta estudiantil a nivel nacional, siguen cayendo los colegios. El político Enrique Riera aún no pasa la prueba al frente de la institución.

estudiantes.jpg

Estudiantes se movilizaron en todo el país para exigir la renuncia de Lafuente. |Foto: José Bogado.

La difícil relación entre Lafuente y los estudiantes secundarios se quebró definitivamente el 3 de mayo de 2016 con la toma del Colegio República Argentina, luego de que se ausentara a una reunión convocada para tratar los problemas de infraestructura en Nuestra Señora de la Asunción.

Las clases se suspendieron en dicha institución educativa y en las siguientes horas más estudiantes se sumaron con movilizaciones exigiendo la destitución de la ministra, quien formaba parte de la selección de técnicos del gabinete del presidente Horacio Cartes.

Embed

Toma en el Colegio República Argentina.| Foto: José Molinas.

Al segundo día de las protestas de jóvenes de al menos 100 colegios públicos y privados, Lafuente no tuvo más opción que renunciar. En República Argentina, el grupo de estudiantes que se atrincheró en el interior de la casa de estudios recién levantó la toma el 6 de mayo, día en que recibieron asistencia médica por síntomas de resfríos, dolores de panza y garganta.

Para descomprimir la tensión entre los adolescentes, el mandatario eligió como nuevo ministro a Enrique Riera, incorporando así a su gabinete a un político más en reemplazo de una técnica. Sin embargo, las tomas y manifestaciones siguieron durante su gestión, siendo la más reciente el caso del Colegio Nacional de Villarrica, donde exigían la reparación de la infraestructura.

Embed

Las escuelas siguieron cayendo en varios puntos del país y si bien las inversiones al respecto se encuentran a cargo de las gobernaciones y municipalidades mediante los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), igualmente se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias para la adjudicación de obras.

Mientras, sigue vigente la mesa de trabajo entre las autoridades del MEC y los representantes de la Organización Nacional Estudiantil (ONE), la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) e independientes.

Gestión desaprobada. De los tres compromisos firmados por Cartes acerca de la derogación de la reglamentación de los centros de estudiantes, la instalación de una mesa de trabajo y la declaración de emergencia en infraestructura, no se cumplió este último. Solo se declaró de interés nacional, por lo que no se extremaron esfuerzos para solucionar la problemática, de acuerdo con la Unepy.

Asimismo, la dirigente del gremio estudiantil Ruth Martínez explicó que hay retrocesos en la gestión actual, como la tardía distribución de kits escolares debido al requisito de inscripción en el Registro Único del Estudiante. “Ataron un derecho nuestro a un proceso burocrático”, se lamentó la joven al ser entrevistada por ÚLTIMAHORA.COM.

La organización además duda de la cantidad de colegios en alerta roja por peligros de derrumbe, pues solo figuran 91 instituciones, mientras siguen derrumbándose escuelas que no están en la lista. Tampoco se entregaron los libros de materias básicas, como se había acordado, según denuncia.

Para los estudiantes, Lafuente representó una figura autoritaria dentro del sistema educativo. Con Riera se mantiene el diálogo, pero su gestión aún no es aprobada por los jóvenes.

A su vez, el docente Melquiades Alonso considera que la administración de Enrique Riera se enfoca más en la infraestructura, por pedido mismo de los estudiantes, mientras que la anterior ministra tenía como prioridad la educación inicial.

El maestro opina que todavía falta revisar las prácticas docentes y la malla curricular. Sus preguntas claves son: ¿Qué se está enseñando? y ¿qué están aprendiendo los estudiantes?

Más contenido de esta sección
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.
La Policía Nacional detuvo este viernes a un joven por ser el principal sospechoso de haber realizado cinco disparos contra su amigo en Asunción.
Las autoridades sospechan que varios animales vacunos retenidos en la noche de este jueves en Concepción serían del fallecido diputado Eulalio Lalo Gómez.
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.