Al filo de un vencimiento de intereses este viernes con el Fondo, Argentina selló un acuerdo de facilidades con Catar por el que el país árabe le presta 580 millones de derechos especiales de giro (DEGS, valor de contabilidad para las reservas internacionales que aplica el FMI), equivalentes a unos 775 millones de dólares.
Argentina, que acarrea severos desequilibrios macroeconómicos y cuyas reservas monetarias son exiguas, debió ya echar mano de yuanes proveniente de un acuerdo “swap” con China y fondos de un préstamo por 1.000 millones de dólares de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para afrontar el lunes pasado un vencimiento con el FMI por 2.700 millones de dólares.
“Eliminada la posibilidad de acceder a los mercados internacionales de crédito privado, se toma deuda de corto plazo y condiciones grises para cancelar obligaciones de montos que debieran ser insignificantes para una economía del tamaño de Argentina”, comentó este viernes el banco CMF en un informe.
Según la entidad, el préstamo con CAF para cancelar el pago del lunes último y el crédito de Catar “dan cuenta de una situación de extrema debilidad”.
De acuerdo con cifras oficiales, las reservas internacionales de Argentina cerraron este jueves en 24.145 millones de dólares. Pero para consultores privados y firmas de inversión, el nivel de reservas netas es incluso negativo (- 9.061 millones de dólares, según cálculos de la firma Portfolio Personal Inversiones). EFE