03 ago. 2025

A través de Angry Birds NSA obtiene datos de los usuarios

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) utiliza aplicaciones vulnerables como el juego Angry Birds para acceder a información personal o datos de localización en todo el mundo, según revelan hoy The New York Times y The Guardian.

Documento.  Esta es una de las páginas que publica el New York Times en otra filtración.

Documento. Esta es una de las páginas que publica el New York Times en otra filtración.

EFE WASHINGTON - EE.UU.

La agencias de inteligencia de Estados Unidos y Reino Unido llevan desde 2007 intentando explotar la gran cantidad de información obtenida por aplicaciones móviles y otra compartida en redes sociales, según nuevas revelaciones del ex analista externo de la NSA Edward Snowden (bit.ly/1lhtSVR).

En las diapositivas reveladas ayer, la NSA reconoce las inmensas posibilidades de espionaje que ofrecen los smartphones o teléfonos inteligentes por la información recopilada por las aplicaciones de estos dispositivos móviles, “Pepitas de oro”, según se afirma en una de las páginas, fechadas en mayo de 2010.

google maps. La NSA recomienda buscar modos de explotar utilidades como Google Maps y obtener datos de posicionamiento, contactos, direcciones y teléfonos en los metadatos de fotos compartidas desde móviles en redes sociales como Facebook, Flickr, LinkedIn o Twitter.

Los documentos consultados por The New York Times indican que especialmente las aplicaciones desarrolladas al comienzo de la introducción de los teléfonos inteligentes y aquellas con inserciones publicitarias son las más vulnerables.

Los documentos revelados por Snowden muestran, por ejemplo, que el centro de escuchas del Reino Unido, GCHQ, intentó explotar partes del código de programación del popular juego de Angry Birds en Android para obtener datos personales.

No obstante, los documentos filtrados ayer no indican cuántos usuarios podrían haber sido espiados con estas técnicas o si se ha espiado a estadounidenses, algo que podría violar la Constitución estadounidense.

En una respuesta escrita, la NSA aseguró que no obtiene “perfiles del estadounidense común en sus misiones de inteligencia extranjera”. El desarrollador de Angry Birds, Rovio, reconoció en 2012 que recopila información privada de sus usuarios para que las empresas de publicidad online dirijan mejor su mensaje, una técnica que usan otras aplicaciones para los móviles.

Los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses podrían obtener esa información secretamente, desde raza hasta orientación sexual o estatus marital.

Un informe citado por el diario también señala que todas las actualizaciones del sistema operativo Android envían a la red datos sobre el historial del teléfono y su uso, información recolectada por las agencias de inteligencia. Esta vigilancia de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes es descrita como una “pepita” en un documento de la NSA.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.