“Para tener una idea, la deuda del bono soberano del año 2013 venció en este año, en enero se refinanció ya con el Banco Mundial a 20 años con cinco años de gracia”, dijo. Añadió que todas las deudas están venciendo y se trabajará con el nuevo equipo, principalmente del Ministerio de Hacienda, para refinanciar los demás compromisos financieros de la entidad, y llevarlos a más largo plazo.
“Las instalaciones eléctricas tienen una vida útil de 30 a 40 años, entonces se necesita un financiamiento a más largo plazo, no a 12 o 15 años como es actualmente”, manifestó Sosa. También reconoció que la tarifa que cobra la ANDE a sus usuarios no permite pagar las deudas. “Siempre he mencionado que la tarifa actual de la ANDE es una tarifa política, no es una tarifa técnica. Entonces, las obras se ejecutan con préstamos, que empiezan a vencer”, reiteró.
Si bien expresó que la tarifa es competitiva, los ingresos genuinos a través de ella no permiten ejecutar las obras previstas en el Plan Maestro, y menos el pago de las deudas. Recordó que en el año 2017 se había realizado el último reajuste de la tarifa, “un reajuste de 20% después de 14 años”.
Insistió en que trabajarán en una reingeniería financiera para cubrir las necesidades. “Lógicamente que, como cualquier empresa pública o privada, (la ANDE) necesita de sus ingresos genuinos para poder ejecutar todas las obras previstas, y que sea sostenible en el tiempo”, manifestó.