La página del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), alojada dentro de la página del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), además de los sitios web del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y del Ministerio de Defensa Pública fueron hackeados el fin de semana último por parte del grupo de hackers de CyberTeam.
Sin embargo, a casi ocho días del hecho, al ingresar a determinados enlaces de la página del VEP se observa que la plataforma digital aún tiene problemas, ya que en la mayoría de sus apartados figura como un sitio web en construcción o al ingresar se redirige a la portada.
Desde el MEF indican que cambiaron la web. “La información de esa dirección fue migrada completamente a la web del MEF, que está activa desde el domingo. El proceso de migración no culminó, pero la información está actualizada”, señalaron.
Dicho portal contiene informaciones sumamente importantes respecto a la política fiscal del país, como los datos oficiales en cuanto a la deuda pública, entre otras.
Nota relacionada: Grupo de hackers anuncia nuevos ataques a sitios de Defensa Pública, TSJE y Viceministerio de Economía
El grupo de ciberatacantes anunciaron el último fin de semana que vulneraron una vez más las páginas estatales, con un total de 35 instituciones hackeadas. En el caso del TSJE, la página estuvo totalmente caída, pero actualmente ya está restablecida.
Los hackers, además, emitieron un mensaje dirigido en particular al titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, a quien tildaron de ganar mucho y hacer poco por la ciberseguridad del país, e incluso anunciaron que, si continúa así, la próxima visita será más larga.
“CyberTeam accedió fácilmente al Ministerio de Defensa Pública de Paraguay. Parece que la seguridad es al estilo Villate: Llena de buenas intenciones, pero sin resultados prácticos”, apuntaron, y añadieron: “La ciberseguridad de Paraguay sigue siendo un espectáculo en sí mismo: Costosa, ineficaz y de fácil acceso”.
El Ministerio de Economía había informado que registraron un incidente en horas de la noche (del sábado) que afectó temporalmente a la página estatal, alegando que el evento fue rápidamente contenido y mitigado, lo que permitió que la web esté operando con normalidad, aunque esto aún no se concretó completamente hasta este viernes.
“No detectamos filtraciones ni accesos a información sensible, considerando la naturaleza de los contenidos publicados en dicho portal”, aseguraron.