02 jun. 2024

A 65 años de la cruzada que logró establecer el Día de la Amistad

El origen del Día de la Amistad se remonta a seis décadas y media atrás en la localidad de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, Chaco. Un grupo de amigos, liderado por el médico Ramón Artemio Bracho, lograron establecer un ideal a nivel mundial.

Fundador. En 1958 en su querido Puerto Pinasco fundó la Cruzada Mundial de la Amistad y desde ese momento luchó por establecer el Día Mundial de la Amistad.

Fundador. En 1958 en su querido Puerto Pinasco fundó la Cruzada Mundial de la Amistad y desde ese momento luchó por establecer el Día Mundial de la Amistad.

La amistad representa uno de los valores más afectivos que se pueden tener en la vida en cuanto a la relación entre personas. Un vínculo que se puede elegir por convicción propia bajo ciertos fundamentos, como el amor, la lealtad, la solidaridad, la sinceridad y la confianza.

Además, se trata de un vínculo que se puede producir a cualquier edad, sin importar las diferencias, las religiones, ideologías, pasiones o creencias. Un sentimiento genuino que puede alimentar el bienestar de las personas.

Un ideal que impulsó a un grupo de amigos a fomentar la cultura de la paz mediante la amistad. Fue el médico Ramón Artemio Bracho quien lideró esta cruzada que comenzó el 30 de julio de 1958, en la ciudad de Puerto Pinasco, Presidente Hayes, Chaco.

Lea más: Artemio Bracho: “Que la amistad siga creciendo con mucho entusiasmo”

Pensaron que ya había otros días conmemorativos, pero que sobre la amistad no había nada; entonces, propusieron una fecha que en principio fue un 20 de julio.

Luego fue cambiando de día, debido a que en aquella época aún funcionaba la fábrica taninera de Pinasco y los operarios solo podían participar plenamente de un festejo a fin de mes; por esa razón quedó el 30 de julio como la fecha definitiva.

“Lo que yo más quiero es que la amistad siga creciendo y que haya mayor entusiasmo, también que sigamos unidos en estos tiempos”, fue uno de los últimos deseos de Ramón Artemio Bracho, quien falleció a los 96 años en junio de 2021.

Tras varias décadas de lucha y perseverancia, el Día Internacional de la Amistad es reconocido desde el 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En Paraguay, esta fecha siempre fue celebrada en medio de un ambiente festivo y con el conocido juego del amigo invisible que consiste en el intercambio de regalos entre los amigos, compañeros de trabajo o estudiantes.

La celebración en la Cuna Mundial de la Amistad

Puerto Pinasco, la ciudad bautizada como Cuna Mundial de la Amistad, preparó su mejor cara para recibir este fin de semana a una importante cantidad de visitantes, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Amistad.

Este domingo la actividad central se realizará en la avenida Paraguay, donde será el escenario para el desfile cívico con la participación de estudiantes de las instituciones educativas, quienes se preparan desde hace meses para este momento.

Nota relacionada: “Piden que casa de Artemio Bracho sea nombrada patrimonio cultural”

Al mediodía, según el programa de festejo elaborado por el Municipio y la comisión organizadora, está previsto un almuerzo con asado a la criolla, que es tradicional para que los vecinos e invitados especiales puedan compartir un momento de confraternidad.

Por la tarde está programada la actividad hípica que siempre logra concitar la atención de la gente. En tanto que, por la noche, tendrá lugar el cierre de esta semana festiva con la presencia de un grupo de música tropical de la capital del país, lo que genera mucha expectativa sobre todo en el público juvenil.

Más contenido de esta sección
En la homilía por la solemnidad del Corpus Christi, el arzobispo de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez Flores, resaltó la gran devoción que tenía por la Eucaristía el beato Carlo Acutis y de la primera mujer beata de Paraguay, Chiquitunga. Igualmente, reflexionó que la Eucaristía nos anima a fortalecer la amistad social. También llamó a la solidaridad en la protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abusos.
La Policía detuvo a un hombre con antecedentes penales y logró recuperar una motocicleta que fue denunciada como robada. El procedimiento se realizó en el barrio Primavera de la ciudad de Concepción.
Adriana Ruiz Díaz, representante de la comunidad Sawhoyamaxa, ubicada a 60 kilómetros de Concepción, sobre la ruta PY05, Departamento de Presidente Hayes, solicitó de modo urgente a las autoridades nacionales tener acceso a agua potable.
Los jubilados se están preparando para manifestarse frente al Instituto de Previsión Social (IPS). Buscan la instalación de una mesa de dialogo con el Gobierno y, entre otras cosas, están en contra de elevar a 10 años el cálculo para cobro de jubilación.
Las bajas temperaturas se hicieron sentir por varias semanas seguidas y el albergue transitorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) cobijó a un total de 554 personas en situación de calle. En tanto, el ambiente cálido se instaló y seguirá así durante el fin de semana.
Una marcha contra el abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes se realizó en la mañana de este sábado en la Plaza Uruguaya de Asunción.