15 nov. 2025

A 6 años de la tragedia del ARA San Juan, el naufragio del submarino que conmocionó al mundo

El 15 de noviembre del 2017 el submarino ARA San Juan desapareció en aguas del océano Atlántico cuando se dirigía desde Base Naval de Ushuaia a Mar del Plata. A seis años del naufragio, en Argentina, los familiares siguen clamando justicia para llegar a los responsables de las 44 muertes evitables.

ara-san-juan-1.jpg

El submarino de la Armada ARA San Juan desapareció el 15 de noviembre del 2017 con 44 tripulantes a bordo en el océano Atlántico Sur por causas todavía desconocidas.

Foto: Archivo ÚH

Hace seis años se registró uno de los hechos más trágicos y dolorosos para la historia marítima de Argentina: El naufragio del submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes en aguas del Atlántico, cuando partía desde la Base Naval de Ushuaia al puerto de Mar de Plata.

Nadie, ni los familiares ni las autoridades del gobierno del entonces presidente Mauricio Macri podían imaginarse que aquel 8 de noviembre del 2017 iba a zapar por última vez.

Nota relacionada: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

El ARA San Juan hizo su último contacto a las 7.19 del 15 de noviembre de ese año, a unos 400 kilómetros de la costa, ocho horas después de que el jefe de operaciones había alertado sobre un principio de incendio en el compartimiento de las baterías que fue provocado por la entrada de agua por un conducto de ventilación.

En el mensaje, enviado por el teniente de navío Fernando Villareal a la Central de Comunicaciones de Submarinos, manifestaban que los 44 tripulantes estaban fatigados después de haber soportado una tormenta con olas de hasta seis metros en la superficie.

Su llegada estaba prevista para el 19 de noviembre, pero el submarino nunca arribó al puerto.

ARA San Juan

Los 44 corazones de aceros son recordados por sus familiares a seis años del naufragio del ARA San Juan.

Foto: Archivo ÚH

A partir de ahí se inició un operativo de búsqueda sin precedentes en la Argentina, donde participaron naves de Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos, que finalizó cinco meses después del naufragio.

Luego, el Ejecutivo de Macri contrató a la empresa estadounidense Ocean Infitiny, que retomó la búsqueda y localización del navío, y se comprometió a pagar USD 7.5 millones solo si encontraba el submarino.

Al cumplirse un año de la desaparición en el Atlántico, el Ministerio de la Defensa de Argentina y la Armada informaron que la firma norteamericana halló el ARA San Juan a 907 metros de profundidad, más de 400 metros por debajo del límite crítico para una nave sumergible tripulada.

También puede leer: Dieron a conocer último mensaje cifrado del ARA San Juan

Este hallazgo supuso un poco de consuelo para los familiares de los 44 héroes (43 hombres y una mujer).

A seis años de aquel fatídico día, continúan la lucha para esclarecer la mecánica exacta de la tragedia.

hallazgo ara san juan.jpg

Fotografías facilitadas por la Armada del submarino ARA San Juan, hallado en el Atlántico a unos 600 kilómetros de la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia.

La causa, caratulada como “estrago culposo agravado por muerte de 44 personas”, está a cargo de la jueza federal Caleta Marta Yañez, de acuerdo con una publicación del medio Infobae.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los familiares lograron que un fallo de la Cámara ordene investigar la responsabilidad penal del ex presidente Mauricio Macri; ex ministro de Defensa Oscar Aguad y al ex jefe de la Armada, Almierante Marcelo Sur.

ára san juan.jpg

El ARA San Juan partió el 13 de noviembre de 2017 del sureño puerto de Ushuaia, adonde sus tripulantes habían acudido para realizar unas maniobras militares, para dirigirse de regreso a su base, en Mar del Plata.

Aunque la impunidad sobrevuele el expediente y los restos del submarino sean consumidos por la sal, según denuncian, no se cansarán de exigir a la Justicia esclarecer el caso número 17379/17.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.