05 jul. 2025

99% de soja está libre de deforestación, afirman

De acuerdo con lo que aseguraron desde Capeco, Paraguay cumple el 99% de las exigencias ambientales europeas, ya que solo en 900 hectáreas de soja hubo un cambio de uso de suelo frente a las 2,9 o 3 millones de hectáreas del grano.

En tanto, manifestaron preocupación ante dichos requerimientos por lo que pidieron que el Gobierno logre que Paraguay pueda demostrar esto científicamente, con base en datos sólidas, y que las certificaciones paraguayas sean reconocidas a nivel internacional.

“El trabajo que se está haciendo es sostenible en lo ambiental, social y económico y esa es la postura que nosotros defendemos”, apuntó al respecto Tomassone, añadiendo que ya trabajan en un sistema que podría ser implementado en alrededor de un año.

Más contenido de esta sección
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.