08 oct. 2025

50 años al servicio de la verdad

Celebramos hoy cinco décadas de compromiso con el país, con la democracia y con nuestros lectores. Tenemos motivos para celebrar estos 50 años, porque a través de ellos hemos logrado, con un gran equipo humano, sentar las bases de nuestra credibilidad, una credibilidad sustentada en el rigor de nuestro trabajo y siempre guiados por los principios de ética, independencia y veracidad.

Última Hora nació un 8 de octubre de 1973, en plena dictadura, para desarrollar un periodismo crítico. Así lo hicimos, y por eso nos mantuvimos siempre al lado de la ciudadanía en los peores momentos, defendiendo los derechos humanos y el respeto a la libertad y la dignidad de todas las personas. De la misma manera acompañamos el proceso de retorno de la democracia al Paraguay, convencidos de que sin una prensa libre no habría democracia.

Por los pasillos de nuestro centenario edificio ejercieron –el que Gabriel García Márquez definió como el mejor oficio del mundo– un joven Augusto Roa Bastos, grandes poetas como José-Luis Appleyard y Elvio Romero, así como referentes intelectuales como Josefina Plá y Ana Iris Chaves de Ferreiro. Última Hora nació de la mano del periodista Isaac Kostianovsky y del coronel Pablo Rojas, y así como soportó una dictadura, acompañó los primeros pasos de la democracia y su fortalecimiento. Desde hace 20 años, nuestra editorial es conducida por el Grupo Vierci, liderado por Antonio J. Vierci; guiados por los valores y principios que nos rigen como sociedad, la tolerancia, la convivencia ciudadana, la inclusión, la honestidad y la transparencia, y la responsabilidad para con el país. Nuestro firme compromiso es con una sociedad justa y con oportunidades para todos.

En este aniversario recordamos y agradecemos el firme compromiso de un equipo conformado por periodistas, vendedores, diseñadores, canillitas, administradores, correctores, impresores, intercaladores, fotógrafos, choferes, colaboradores en diversos ámbitos. Agradecemos especialmente a nuestros anunciantes por habernos acompañado en este camino, y a nuestros lectores, que son la razón de nuestros esfuerzos.

A lo largo de décadas hemos acompañado la historia de este país que ofrece tantas ventajas, una economía estable, una población homogénea sin crispaciones raciales ni conflictos marcados, carente de regionalismos que dividan y con importantes recursos naturales, los cuales, sin duda, merecen ser mejor gestionados. No obstante, pese a las ventajas, debemos recalcar nuestra posición y reclamar la definición de políticas públicas que nos permitan luchar de manera más efectiva contra la pobreza, el desempleo, la inseguridad y que, al mismo tiempo, garanticen a la población el acceso a la educación pública de calidad, la salud universal, el empleo digno, servicios públicos eficientes; en suma, calidad de vida para toda la población.

Tenemos actualmente importantes desafíos, y uno de ellos consiste en el combate decisivo y eficiente de la corrupción, una corrupción endémica que arriesga con corroer los cimientos de nuestro sistema, particularmente porque va de la mano de la impunidad. Creemos que se debe combatir la desigualdad, pues el país no puede seguir teniendo normas hechas a la medida de unos pocos, de unas claques corporativas, políticas y económicas que se aprovechan de las debilidades del Estado. Debemos luchar contra la desigualdad jurídica y social.

Nos enfrentamos, asimismo, a una situación inédita en los últimos 50 años. Si bien hemos vivido bajo un régimen autoritario, nunca antes como ahora nos hemos enfrentado al grave peligro que está poniendo en riesgo la misma existencia del Estado. Se trata del embate y la infiltración del crimen organizado y el narcotráfico dentro de nuestras instituciones. Paraguay se encuentra entre los cuatro países que lideran el índice global de crimen organizado transnacional y devino en ruta privilegiada del narcotráfico.

Frente a este peligro, Última Hora sostiene que la respuesta es la transparencia y la defensa del Estado de derecho. Si Paraguay pretende seguir siendo un país atractivo para las inversiones y los negocios, debe declarar una guerra frontal al crimen organizado, al narco, al lavado de dinero y las mafias. Para no llegar a un punto sin retorno del cual será difícil retroceder, necesitamos instituciones fuertes, autoridades y funcionarios que crean en el sistema democrático y un Poder Judicial verdaderamente autónomo e independiente.

Venimos relatando la vida del país y de todo lo que sucede tras las fronteras desde hace 50 años, y habiendo nacido como diario impreso en blanco y negro, luego evolucionamos. Primero pasamos a la impresión de litografía offset color y a la composición electrónica, hasta llegar al periodismo digital que, con recursos prodigiosos, nos permite llegar de manera inmediata a nuestros lectores, y a la vez llegar a una mayor audiencia, sin fronteras geográficas, gracias a la web y las redes sociales.

Última Hora no solamente se supo adaptar a los cambios, sino que además ha enfrentado el desafío de pasar de lo analógico a lo digital, con periodismo de calidad y el mismo rigor de siempre y sin comprometer la esencia de sus principios. La aciaga predicción de la muerte del periódico impreso no se ha cumplido para ÚH y por eso seguimos siendo una marca que es sinónimo de credibilidad y compromiso con el país. Junto al diario de papel, desde nuestro sitio ultimahora.com llegamos a los lectores con contenidos de calidad a través de posteos en las redes sociales, de servicios de mensajerías instantáneas, o de plataformas y aplicaciones de audios y videos, pues hemos asumido el desafío de construir nuevas formas de narrar las noticias y los reportajes a través de pódcast, reportajes especiales multimedia, galerías de fotografías, informes, entrevistas en vivo, y diversos contenidos que se difunden por nuestras redes sociales.

Que una empresa periodística alcance los 50 años es un gran acontecimiento, como lo es asimismo que esté preparada para encarar el futuro con la misma coherencia, sosteniendo sus principios. Llevamos cinco décadas escribiendo la historia del Paraguay con la verdad, con nuestros talentos, nuestro rigor y nuestro compromiso.

Desde el principio, y en los tiempos turbulentos y confusos que vivía el país cuando iniciamos este camino, hemos sabido mantenernos alejados de los intereses sectarios y abrazar el principio de la convivencia ciudadana y con una visión amplia de la sociedad. Queremos seguir aportando desde nuestras páginas, y desde nuestras plataformas, y desde ahí queremos seguir defendiendo los valores democráticos.

Por eso, y con gran orgullo, celebramos estos 50 años junto a nuestros lectores, nuestras audiencias, nuestros anunciantes y todos los trabajadores que hacen Última Hora, renovando el compromiso de seguir bregando por una sociedad más equitativa, igualitaria y con oportunidades para todos.

Muchas gracias por ser parte de nuestra historia.